“Pese a la crisis, el emprendedor se adapta y sale adelante con mejores propuestas” [Entrevista]

Julio Vela, director de CIDE PUCP, habla sobre los desafíos a los que se enfrentan los emprendedores, así como de las oportunidades que pueden encontrar en medio de la crisis.

La pandemia ha golpeado duramente a las pequeñas y medianas empresas, pues no contaban con canales digitales ni logística para implementar servicios en auge como el delivery. Sin embargo, no todo está perdido para los emprendedores, pues en medio de la actual crisis pueden generarse innovadoras propuestas de negocio.

Sobre este y otros temas conversamos Julio Vela, director del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE) de la PUCP.

Desde tu experiencia, ¿de qué manera los emprendimientos se han visto afectados y se encuentran siendo resilientes a la nueva normalidad frente al Covid-19?

Los emprendimientos, al igual que las empresas con más años de existencia, han sido afectados dependiendo de la industria, en algunos casos el impacto ha sido muy negativo y en otros, muy positivo; pero la gran diferencia está en la vulnerabilidad a nivel financiero de un emprendimiento, y es muy probable que se extingan muchos al ver recortados sus ingresos y otros al no tener la capacidad suficiente para aprovechar el incremento de demanda, en este momento se encuentran colapsados a nivel operativo y con problemas de capital de trabajo.

Sin embargo, sea cual sea el impacto que están teniendo los emprendimientos, quienes los dirigen siempre saldrán fortalecidos, tanto por la experiencia que han ganado, en caso tuvieran que cerrar sus emprendimientos, como si el impacto de la demanda los tiene ahora complicados. El emprendedor siempre se adaptará y saldrá adelante con mejores propuestas, y soluciones que retan las probabilidades.

¿Cuáles son los principales desafíos que deben enfrentar los emprendimientos para ser sostenibles en el tiempo?

El reto que tienen los emprendedores para que sus emprendimientos sean sostenibles en el tiempo es convertir esos emprendimientos en empresas, para ello deben tener muy claro que en ese proceso se debe aprender a gestionar la incertidumbre generando estructuras más sólidas a nivel organizacional, financiero y de marketing.

Además, deben entender que va a llegar un momento en que se enfrentan al “dilema del emprendedor”, y tendrá que decidir entre dejar que un gerente se haga cargo de su empresa o ellos convertirse en gerentes. Deben decidir si quieren seguir siendo los “reyes” en su empresa, o dejar de serlo y permitirle crecer independientemente de ellos.

¿Qué oportunidades de crecimiento podrían encontrar los emprendimientos actualmente?

Las crisis son el “caldo de cultivo” que alimenta a los emprendedores, especialmente se empezarán a crear nuevos espacios en las industrias que han sido más golpeadas, donde los grandes paradigmas que impedían la innovación ahora se han caído, por ejemplo, la aceleración de la transformación digital producto de esta crisis abre oportunidades en sectores tan tradicionales como la educación, la posibilidad de crear empresas conocidas como EdTech puede tener un impacto mucho mayor que el que hoy generan las FinTech. Otros sectores de interés deberían estar en el turismo, las actividades de ocio y la salud, solo por mencionar algunas.

¿Cuáles son las recomendaciones que podrías brindar a los emprendedores ante esta coyuntura?

Los emprendedores deben entender que su mayor enemigo es el miedo, y para vencerlo deben enfocarse más que en lo malo que puede pasar, en lo bueno que pudiera venir si todo sale bien. La incertidumbre alimenta el miedo y se la combate con pequeñas victorias, más que preocuparse por hacer un gran plan, deben preocuparse por validar pequeñas hipótesis, que los acerquen rápidamente al mercado.

¿En qué consistirá la décimo quinta edición “Emprende PUCP 2020” organizado por el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE-PUCP)?

Este año el Emprende PUCP se reinventa. No solo hemos transformado las historias de emprendimiento al formato virtual, sino que también nos hemos aliado con empresas líderes en tecnología a nivel mundial para llevarla a los emprendedores, hemos incorporado historias de intraemprendimiento para que un profesional vea que él puede emprender desde el interior de la empresa en la que trabaja. Además, tenemos una oferta de asesorías gratuitas para apoyar tanto a emprendedores y empresarios en la solución de los problemas que esta crisis les ha dejado. Y para quien quiera mejorar sus conocimientos, tenemos micro-talleres a precios excepcionales.

¿Qué valor podría generarle a los emprendedores participar en dicho evento?

El Emprende PUCP, este año, no solo va a dar motivación como se ha hecho por 19 años, sino que esta vez vamos a darles información y conocimiento valiosos para que aprovechen las grandes oportunidades que esta crisis ha dejado. No se lo pueden perder.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

No hablemos de AFP u ONP, hablemos de pensiones

Post siguiente

Esta startup peruana ofrece servicio de lavandería sin contacto

Related Posts