El diseño gráfico es una profesión que permite desarrollarse en diferentes áreas y sectores. Por eso te presentamos algunas de ellas.
Tras la llegada de la pandemia, el diseño gráfico se convirtió en la categoría con mayor demanda en el mercado peruano.
LEE: Diseño gráfico: Cinco tendencias que vienen marcando la pauta
Según un estudio de la plataforma Workana, esta profesión lideró el ranking en el último año, alcanzando más de la tercera parte del total de búsquedas realizadas.
Campo de acción del diseño gráfico
Para Oscar Mas, director de las carreras de Diseño de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), esta especialidad tiene un amplio campo de acción en nuestro país.
“Un diseñador es considerado como una de las piezas fundamentales de una empresa”, aseguró el especialista de UCAL.
Ello porque gracias a su visión innovadora y estratégica, facilita la articulación de las necesidades de la empresa con las del público para ofrecer soluciones creativas, que permitan acercarse más a los clientes, y así generar oportunidades de negocio.
Demanda en el mercado
Según el Portal Ponte en Carrera, los profesionales de diseño egresados pueden llegar a generar ingresos entre los S/ 1,000 a S/ 4,100 soles, convirtiéndose en una de las carreras con mayor demanda en el mercado laboral.
LEE: Diseño gráfico: ¿Cuáles son los beneficios de estudiar esta carrera?
Por ello, en el marco del Día Internacional del Diseño, compartimos las principales áreas en las que se puede desempeñar un profesional del diseño gráfico:
1. Diseño de marcas
Consiste en crear, rejuvenecer o construir una marca, y desarrollar todos los elementos propios y únicos que la identifican.
El objetivo que persigue es relevar el valor de la empresa de cara a sus clientes y públicos de interés, a través de una marca con la cual se relacionan.
2. Diseño y animación
Hace referencia a la creación de series, personajes animados en dos o tres dimensiones, películas de corta o larga duración, presentaciones o narrativas audiovisuales las cuales circulan en diversas plataformas y en múltiples formatos.
3. Diseño editorial
Un diseñador puede apuntar sus competencias y habilidades creativas a medios de comunicación, editoriales o empresas que requieran contenido visual.
Este contenido puede ser: infografías, gráficas, revistas, etcétera. Esta área ha migrado, en parte, al mundo digital por lo que dichas competencias pueden ser aplicadas a diversos soportes.
4. Diseño de empaques
Consiste en la creación de empaques o envases no solo de productos, sino de servicios que cumplan con la funcionalidad propia del envase, como proteger, conservar, etcétera.
Pero eso no es todo, pues esos empaques o envases deben comunicar visualmente algún atributo diferencial que logre persuadir a los usuarios para su compra.
5. Diseño de señalética
En este rubro los diseñadores se encargan de sintetizar información e indicaciones para configurarlas creativamente, con la finalidad de orientar a las personas.
6. Diseño de juegos
Consiste en aplicar el proceso y los principios de diseño al desarrollo de juegos de mesa o juguetes.
Inclusive se pueden aplicar tecnologías de fabricación digital para el prototipado de los mismos.
LEE: Las tendencias más frescas en diseño de logotipos en 2021
LEE: Tendencias tecnológicas que cambiarán los negocios en 2021
