Adelanto de elecciones 2023: Pleno del Congreso rechazó proyecto por 68 votos en contra, 54 a favor y 2 abstenciones.
El pleno del Congreso rechazó, tras más de tres horas de debate, el texto sustitutorio planteado por la Comisión de Constitución para realizar elecciones generales complementarias en diciembre del 2023.
El resultado de la votación fue de 54 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones. En caso de una eventual segunda vuelta, el proceso sería realizado entre enero y febrero del 2024.
De esta forma, el Parlamento no aprobó el texto sustitutorio de los proyectos de ley 1897, 1918, y otros, respecto a la reforma constitucional para el adelanto de elecciones generales complementarias en diciembre del 2023.
Fueron 54 los legisladores que aprobaron la propuesta, mientras que 68 se opusieron y se registraron dos abstenciones (Alejandro Muñante y Segundo Acuña).
Al no haber sido aprobado el referido texto sustitutorio, entró en debate el dictamen en minoría suscrito por el congresista Jaime Quito (Perú Libre).
¿Qué planteaba el proyecto rechazado por el Pleno del Congreso?
El nuevo texto sustitutorio planteaba que la presidenta de la República, en funciones a febrero del 2023, convoque a elecciones generales complementarias para diciembre de este año.
“Concluye su mandato el 30 de abril de 2024, exceptuándose del periodo dispuesto en el artículo 112. El Presidente de la República electo en las elecciones generales complementarias 2023 completa el periodo constitucional 2021-2026″, se indica.
Se agrega que el nuevo jefe de Estado presta “juramento de ley y asume funciones” el primero de mayo del 2024, “exceptuándose del plazo de la fecha establecida en el artículo 116 y culmina su mandato el 28 de julio del 2026″.
“Los congresistas de la República elegidos en las Elecciones Generales 2021 culminan su representación el 29 de abril de 2024, exceptuándose del plazo dispuesto en el artículo 90. Los congresistas de la República electos en las Elecciones Generales Complementarias 2023 asumen sus funciones el 30 de abril de 2024 y culminan su mandato el 26 de julio del 2026″, se precisa.
Con 54 votos a favor, el #PlenoDelCongreso no aprobó el texto sustitutorio de los proyectos de ley 1897, 1918, y otros, respecto a la reforma constitucional para el adelanto de elecciones generales complementarias en diciembre del 2023. pic.twitter.com/kzcfrRSU9Y
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) February 1, 2023
LEE: INEI: inflación en enero fue la más alta en Puerto Maldonado, Puno y Moquegua
LEE: Empresas: el 67% de los CEO considera que mantener el orden debe ser prioridad del gobierno
Vía: Andina, Correo, Gestión