Jefe del Gabinete, Alberto Otárola, adelantó que llevarán al Congreso medidas concretas con base en los ejes que han sido priorizados por el Ejecutivo.
El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, se presentará este martes 10 de enero ante el Pleno del Congreso a fin de solicitar que se conceda el voto de confianza al Gabinete Ministerial que lidera.
LEE: Recaudación tributaria ascendió a S/157,768 millones en 2022
La sesión plenaria se efectuará el martes 10, a las 11:00 horas. Para tal efecto, se estableció en tres horas el tiempo de debate, distribuido proporcionalmente entre todos los grupos parlamentarios, sin interrupciones ni minutos adicionales.
Además, los directivos portavoces tendrán 10 minutos para fijar posición, y los congresistas no agrupados tendrán en total siete minutos para pronunciarse sobre el tema.
Este procedimiento está enmarcado en el artículo 82° del Reglamento del Congreso referido a la investidura del Consejo de Ministros.
“La cuestión de confianza que plantee el presidente del Consejo de Ministros a nombre del Consejo en su conjunto, será debatida y votada en la misma sesión o en la siguiente, según lo acuerde en forma previa el Consejo Directivo o en el acto el pleno del Congreso”, refiere el reglamento.
Detalles
Alberto Otárola Peñaranda adelantó que el Gabinete Ministerial llevará al Parlamento medidas concretas con base en los ejes que han sido priorizados por el Ejecutivo: salud y educación, apoyo a la agricultura, impulso de la reactivación económica, descentralización, destrabe de proyectos paralizados y recuperación de la confianza en las instituciones.
Para ser aprobado el voto de confianza se requiere de la mayoría simple de votos favorables de los congresistas, es decir, de la mitad más uno del número legal de legisladores: 66 votos.
El resultado de la votación será comunicado de inmediato a la presidenta de la República, Dina Boluarte, mediante oficio firmado por el presidente del Congreso y uno de los vicepresidentes.
Vía: El Peruano, Andina
LEE: Un 69% de peruanos no espera que la economía mejore en 2023, según estudio
LEE: Amplían vigencia de beneficios tributarios para inversiones en ciencia, tecnología e innovación