Aborto terapéutico: Posturas a favor y en contra

Polémica por aprobación de la guía técnica para aplicar el aborto terapéutico. Toda moneda tiene dos caras, acá las contextualizamos. 
aborto_terapeutico_imagen

Polémica por aprobación de la guía técnica para aplicar el aborto terapéutico. Toda moneda tiene dos caras, acá las contextualizamos. 


Poco después de que el poder ejecutivo aprobara la ley sobre el aborto terapéutico, los debates no demoraron en aparecer.

Argumentos a favor

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, indicó que el gobierno ha cumplido con una deuda pendiente al publicar dicha guía. Asímismo, refirió que esta representa la estandarización de un servicio médico que ya existía en quince hospitales del país.

La coordinadora del Departamento de Salud Sexual del Ministerio de Salud (MINSA) reiteró que esto no da carta blanca para que cualquier embarazo pueda ser interrumpido. Menciona que cada caso que presente ciertas características será evaluado por juntas médicas.  También, dijo que esta guía tiene como condición básica para su aplicación, el hecho de que sea el único medio para salvar la vida o proteger la salud de la gestante ante un problema.

Otra manifestación a favor del consentimiento a este manual es que a raíz de un incidente en el 2007 el gobierno peruano fue sancionado por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer de las Naciones Unidas (ONU). La sanción se dio debido a que el gobierno se negó a aprobar el aborto terapéutico en una adolescente que, producto de ello, quedó en silla de ruedas.

Argumentos en contra

La principal oposición ha sido por la Iglesia Católica de la mano del Cardenal Cipriani. Insistió en que la guía debe ser modificada ya que, tal como está, es una “guía para matar”. Asímismo, añadió que “Esto es una puerta abierta para que empiecen los pagos y coimas a los comités médicos, porque sabemos cómo es el Perú”. Cabe resaltar que la Iglesia Católica define la vida desde el momento de la concepción.

Por otro lado, Lourdes Flores Nanocuestionó la promulgación de la norma que regula el aborto terapéutico. Dijo que con los avances científicos, ahora son poco frecuentes los casos en los que se debe optar por la vida de la madre o la del hijo.

El arzobispo de Arequipa, monseñor Javier del Río Alba, señala  que el aborto terapéutico es el primer paso para legalizar cualquier tipo de aborto. Opinó que países que permitieron el aborto hace 40 o 50 años han retrocedido porque se han dado cuenta de que están destruyendo a la sociedad.

En diversas ciudades de todo el país, desde que se comenzó a debatir dicha norma, organizaciones pro vida como Corso por la Vida, la Familia y la Juventud  (COREVIDA), han llevado a cabo marchas en contra del aborto terapéutico demostrando el valor que le dan los ciudadanos hacia la vida, y su absoluta oposición.

Dato

  • En el Perú se presentan entre 15 y 20 casos anuales donde el aborto terapéutico podría ser aplicado.
  • La norma se llama: ‘Estandarización del Procedimiento de la Atención Integral de la Gestante en la Interrupción Voluntaria por Indicación Terapéutica del Embarazo Menor de 22 Semanas con Consentimiento Informado’.

 

Imagen: enquepiensanlosquepiensan

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
frontera_peru_chile

Continúa polémica por límites entre Perú y Chile

Post siguiente
futbol_speed

¿Quién es el jugador más rápido de Brasil 2014?

Related Posts