Antezana: “Presencia del narcotráfico en la política tenderá a incrementarse”

PQS se comunicó con el especialista Jaime Antezana para que explique detalles sobre la presencia del narcotráfico en la política.
antezana_correo

PQS se comunicó con el especialista Jaime Antezana para que explique detalles sobre la presencia del narcotráfico en la política.

Luego de que se conociera que más de 100 candidatos a las próximas elecciones de octubre tienen vínculos con el narcotráfico, el especialista en esta área, Jaime Antezana, sostuvo que según un estudio realizado por él, la tendencia de la penetración del narcotráfico en la política es al alza.

“Estamos en un proceso de colombianización y es muy probable que en las próximas elecciones no solo se incremente el número de narcocandidatos a las municipales, sino que también podríamos esperar que estos malos elementos quieran llegar al Congreso”, sostuvo.

El especialista explicó que la penetración del narcotráfico en la política ha ido cambiando desde su aparición en el primer quinquenio de los años ’80 hasta la actualidad. “Primero vimos que los narcotraficantes buscaron tener presencia o incidencia en los políticos. Fue así que entre los 80 y 90 financiaban campañas para que los políticos sean sus operadores desde el gobierno”, sostuvo.

Sin embargo, con el pasar de los años, Antezana explicó que la estrategia de los narcotraficantes para tener influencia en la política fue cambiando. De pretender usar a algunos políticos como operadores, pasaron a aspirar a cargos públicos menores como los de alcaldes distritales o municipales.

“Fue en el 2006 que aparecieron de 6 a 8 casos de candidatos que fueron condenados por tráfico ilícito de drogas. Varios de estos candidatos fueron expulsados de sus partidos y entonces ahí empezamos a ver algo nuevo”, dijo.

Antezana detalló que en una investigación realizada por él en el año 2010 se incrementó notablemente el número de candidatos vinculados con el narcotráfico. Según el estudio de Antezana actualmente en el Perú existen 14 narcoalcaldes y dos narcopresidentes regionales.

¿Cuál es la solución?

Según el especialista el gobierno debe combatir al narcotráfico con una estrategia integral no solo en las cuatro regiones en las que se viene operando, sino en todo el territorio nacional. Además, explicó, es importante que la lista entregada por el ministro del Interior, Daniel Urresti, de los 124 narcocandidatos sea difundida a la población para su conocimiento.

 

Foto: Correo

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
robot1

Mozos robots y chefs androides en restaurante chino

Post siguiente
byp

Obras por impuestos: ¿en qué sectores se puede aplicar?

Related Posts