La implementación de este recurso tecnológico la realiza de manera progresiva la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). ¡Atención con estas recomendaciones!
En las elecciones de este 7 de octubre, un millón 729,028 ciudadanos elegirán a las próximas autoridades regionales y municipales por medio del voto electrónico, un recurso tecnológico cuya implementación la realiza de manera progresiva la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
¿En dónde habrá voto electrónico?
En Lima y el Callao habrá voto electrónico en estos distritos: Barranco, Chaclacayo, Cieneguilla, La Molina, Lince, Lurín, Magdalena, Miraflores, Pachacamac, Pucusana, Pueblo Libre, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, San Borja, San Isidro, San Luis, Santa Anita, Santa María del Mar, Surco, Surquillo, La Punta y Mi Perú.
En el resto del país votarán con este recurso en: Neshuya y Alexander von Humboldt (Ucayali); Castillo Grande, Pucayacu y Santo Domingo de Anda (Huánuco) y Chaca y Pucacolpa (Ayacucho); El Porvenir, Los Canchas y Rocchacc (Apurimac).
También en La Yarda-Los Palos (Tacna), Pacarán (Lima); Pichos, Robles y Santiago de Túcuma, Tayacaja (Huancavelica) y Villa Kintiarina (Cusco).
¿Cómo funciona el voto electrónico?
El siguiente video te explicará los pasos a seguir:
Estos son los pasos del voto electrónico para las #Elecciones2018. Este 7 de octubre #VotaBien #VotaPensando. pic.twitter.com/YDa63sqJIm
— ONPE (@ONPE_oficial) 26 de septiembre de 2018
Entonces recuerda tener presente estos pasos para ejercer el voto electrónico:
Paso 1. Presenta tu DNI en tu mesa de sufragio, recibe una tarjeta con fecha azul para votar y dirígete a la cabina de votación.
Paso 2. Coloca en la ranura la tarjeta con la fecha hacia adelante. En la pantalla aparecerá la cédula de votación. Primero será la cédula regional –si te corresponde elegir a gobernador regional-, luego la cédula provincial y finalmente la cédula distrital.
Paso 3. Toca la opción de tu preferencia en la cédula electrónica. Puede ser una organización política, voto en banco o voto nulo. Una vez que hayas elegido, presiona “siguiente” para ir a las otras cédulas.
Paso 4. La máquina te mostrará un resumen con las opciones que has escogido a nivel regional, provincial y distrital. Si estás de acuerdo, presiona “confirmar”, de lo contrario presionas la opción “cambiar”. Puedes modificar uno o más votos.
Paso 5. Cuando confirmes tu voto, se imprimirá la constancia del voto. Verifica que los votos sean iguales a los de la pantalla y retira la tarjeta.
Paso 6. Coloca la constancia del voto en el ánfora, devuelve la tarjeta y recibe tu DNI con el holograma.
Aprende más
Todo lo que debes saber sobre las elecciones del 7 de octubre lo encontrarás a continuación:
>LEE: ¿Sabes dónde te toca votar? Entra aquí y con tu DNI lo conocerá
>LEE: ¿Cuánto pagarás de multa si no vas a votar el 7 de octubre?
>LEE: ¡Infórmate bien!: ¿Sabías que el 22% de electores decide su voto el mismo día de los comicios?
Vía: Andina / ONPE