Posibles cambios en las presidencias e integrantes de los grupos de trabajo.
¿Qué son las comisiones? Te lo contamos aquí.
La formación de las comisiones del Congreso para la nueva legislatura sigue retrasada. Las renuncias de congresistas a sus bancadas han generado inestabilidad en el Parlamento e impiden que hasta el momento se pueda determinar quiénes integrarán cada comisión. La Junta de Portavoces está coordinando la fecha en la que se realizará la sesión en la cual se definan los miembros de cada comisión. De no haber consenso, las conversaciones multipartidarias continuarán y hasta podría convocarse a un pleno el jueves 14 de agosto para la aprobación final.
Asimismo, las bancadas están en pie de lucha por algunas comisiones más relevantes como la de Fiscalización, Relaciones Exteriores y Constitución.
¿Qué son las comisiones?
Son grupos de trabajo integrados por congresistas en las que se estudian y dictaminan los proyectos de ley. Asimismo, fiscalizan el funcionamiento de los órganos del Estado y toda la administración pública.
¿Cuáles son las comisiones?
Hay tres tipos de comisiones: Las ordinarias, las investigadoras y las especiales. A esto, en manera independiente, se le suma la comisión de Ética Parlamentaria. También están la Sub Comisión de Acusaciones Constitucionales y Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria.
Las ordinarias son las encargadas de los asuntos en la agenda del Congreso. Se centran en la función legislativa (crear y debatir leyes) de acorde a su área. El presidente del Congreso en coordinación con las bancadas propone el número de estas comisiones teniendo en cuenta la estructura del Estado. Son:
1. Agraria | 13. Inclusión Social y Personas con Discapacidad |
2.Ciencia Innovación y Tecnología | 14. Inteligencia |
3. Comercio Exterior y Turismo | 15. Justicia y Derechos Humanos |
4. Constitución y Reglamento | 16. Mujer y Familia |
5. Cultura y Patrimonio Cultural | 17. Presupuesto y Cuenta General de la República. |
6. Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos | 18. Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas |
7. Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas. | 19. Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología |
8. Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. | 20. Relaciones Exteriores |
9. Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera. | 21. Salud y Población |
10. Educación, Juventud y Deporte | 22. Trabajo y Seguridad Social |
11. Energía y Minas | 23. Transportes y Comunicaciones |
12.Fiscalización y Contraloría | 24. Vivienda y Construcción |
Las Investigadoras son aquellas que se crean por un tema en particular. Tienen el objetivo de investigar algún suceso en particular y llegar a conclusiones para luego proporcionársela al Poder Judicial y Fiscalía. Normalmente tienen plazos de funcionamiento y su creación, composición y resultados se debaten en Pleno. Ejemplo: “Comisión investigadora caso Lopez Meneses”
Las Especiales son aquellas que pueden ser: protocolares, de trabajo en conjunto con comisiones del gobierno, y para seleccionar candidatos al TC y DP. Ejemplo “Comisión Especial de Seguimiento Parlamentario Al Acuerdo Del Pacífico”
¿Quiénes presidirán las comisiones?
A cada bancada le corresponde un número de presidencias de acorde al total de sus miembros en el Pleno.
De antemano, Gana Perú perderá la posibilidad de presidir una comisión debido a la marcha de 6 de sus miembros. Ahora, al oficialismo le corresponden 7 comisiones, al Fujimorismo 7 y las 10 restantes se dividirán entre las otras bancadas.
Las bancadas están conformadas de la siguiete manera:
Foto1: Andina
Foto2: El Comercio