Evo Morales continuará como presidente de Bolivia. Acá te explicamos las razones de su triunfo.
Evo Morales ganó las elecciones con más del 60% de los votos, según el conteo rápido, y se mantiene como presidente boliviano por tercer mandato consecutivo. Con este nuevo gobierno, hasta 2020, el líder altiplánico sumaría 14 años al frente del país. Su partido tendría dos tercios del Congreso.
Muy por debajo de Morales quedaron, tal como vaticinaban las encuestas, los dos líderes de centroderecha: el empresario Samuel Doria Medina (Unidad Demócrata), con el 24%, y el ex presidente y candidato Jorge “Tuto” Quiroga, con el 9,6%.
Pero, ¿a qué se debe la abrumadora victoria de Evo Morales? Acá te presentamos cinco claves para entenderlo.
Bonanza económica
En 2013 Bolivia tuvo un crecimiento del 6,78%, el más alto de la historia del país. En 2005, cerca del 60% de la población vivía en la pobreza. En 2011, esa cifra se había reducido al 45%. Este crecimiento se debe sobre todo a los ingresos por la venta de gas en una tendencia global en los que los precios de la energía han aumentado espectacularmente. El producto bruto interno alcanza US$ 30 mil millones, mientras que el ingreso per cápita pasó de US$ 1.010 a US$ 2.750. Al mismo tiempo, el salario mínimo subió de US$ 72 a US$ 206.
El petróleo
Nacionalizó el petróleo y el gas de Bolivia en 2006, tras lo cual la inversión pública pasó de 600 millones de dólares en el 2005, a 6 mil millones de dólares en el 2014. Mientras que las reservas internacionales crecieron a 15 mil millones de dólares.
Débil oposición
Tal como ocurrió en el 2009, la oposición boliviana no logró unirse en torno a un solo candidato. El Frente Amplio realizó una elección previa para definir a su postulante a través de una encuesta, donde triunfó Samuel Doria Medina. Pero, esta alianza no agrupaba a toda la oposición, ya que no hubo acuerdo con el tercer aspirante en disputa, Jorge “Tuto” Quiroga.
Demanda marítima en la Haya
Bolivia demandó a Chile ante La Haya en 2013 por una salida al mar. Este hecho fue saludado por la población y Morales utilizó esta estrategia como símbolo nacional del derecho boliviano en tener una salida al océano. Morales logró un consenso político y un sentimiento de unidad.
Carisma y apoyo popular
En 2006 Morales se convirtió en la primera persona de origen indígena en gobernar Bolivia. Desde entonces organizó al país como un “Estado Plurinacional” enfatizando la igualdad social y racial. Reivindicó los derechos de las comunidades indígenas con la nueva Constitución de 2009. De esta manera Evo Morales se volvió un líder popular y carismático ante los sectores menos favorecidos.
El dato:
- Evo Morales ganó las elecciones de 2005 con un 54% de los votos, convirtiéndose en el tercer presidente elegido por mayoría absoluta después de Hernán Siles Suazo, en 1956, y Víctor Paz Estensoro, en 1960.
- El año pasado el Tribunal Constitucional avaló una nueva candidatura de Morales para el período 2015-2020. Para el gobierno, se trata de la primera reelección dados los nuevos estatutos que rigen en el país, desde la nueva Constitución del 2009, mientras que la oposición sostiene que es su segunda reelección “inconstitucional”.