Cinco datos para entender el referéndum en Escocia

El futuro del Reino Unido está en juego. Te explicamos todo acá. 
bandera_escocia

El futuro del Reino Unido está en juego. Te explicamos todo acá. 

La población escocesa acudió hoy a las urnas para decidir en un referéndum si es que se mantienen en el Reino Unido o se declaran como país independiente. Este acto electoral podría marcar el fin del longevo reino, un estado soberano de 307 años formado por Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales. Los últimos sondeos apuntaban a que los números estaban muy ajustados. Mañana se darán a conocer los resultados finales. 

El Partido Nacional Escocés, que busca la independencia del territorio, ganó por abrumadora mayoría las elecciones parlamentarias de 2011, y a partir de ello convocó al referéndum. El gobierno enfatiza que la unión entre Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, ya no sirve en la práctica y que una Escocia independiente sería un país más sólido y rico.

Acá te dejamos cinco datos para entender todo el proceso electoral y que de resultar ganador el ‘Sí’, podría traer no sólo enormes consecuencias para Escocia, sino para todo el Reino Unido y el resto de Europa.

1.Los escoceses quieren un Gobierno Laborista

Escocia siempre ha votado por gobiernos Laboristas. En las últimas elecciones del 2011, dicho partido consiguió 41 de los 59 escaños correspondientes a Escocia. Sin embargo, Inglaterra siempre ha favorecido a los gobiernos conservadores y por eso los escoceses se ven gobernados por Conservadores en el Parlamento Británico. Si Escocia lograra la independencia, al fin tendría un Gobierno de su elección.

2.Corriente nacionalista

En los últimos años en Escocia ha brotado un fuerte nacionalismo. En 1999, Escocia creó su primer Parlamento, dando a la nación un grado de autonomía. Sin embargo, esto sólo ha hecho aumentar los deseos nacionalistas de controlar cada aspecto del gobierno de la nación. 

3.Factores económicos

El sector separatista, de la mano del primer ministro escocés Alex Salmond, argumenta que una Escocia autónoma gestionará mejor su economía, especialmente en relación a los impuestos y las reservas petroleras en la costa escocesa. Asimismo, en Escocia también hay una oposición generalizada al uso de armas nucleares y la campaña por el ‘sí’ ha prometido suprimir por completo las armas de la nación.

4.Votantes

Todo escocés que tenga más de 16 años y viva en Escocia tenía derecho a votar, siempre y cuando esté en el registro electoral. Había 4’285.323 personas registradas para votar. Esto supone el 97% de la población mayor de 16 años, el mayor electorado en la historia del país.

5.Consecuencias

Reino Unido perdería 5,3 millones de residentes o el 8% de su población y alrededor del 30% de su territorio. Por otro lado, Alex Salmond, aseguró que Escocia continuaría usando la libra como su moneda oficial. Sin embargo, desde Londres altos funcionarios han rechazado esa posibilidad. Asimismo, es probable que una Escocia independiente forme parte de la Unión Europea, pero no será un proceso fácil ni rápido. Escocia deberá solicitar su incorporación, que requerirá el acuerdo y la ratificación de los parlamentos de los otros 28 países miembros.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
959606

Derogatoria de AFP para independientes: ¿Dónde pido mi reembolso?

Post siguiente
miembros_de_mesa

El lunes 6 de octubre será no laboral para los miembros de mesa

Related Posts