Mega proyectos.
Las provincias se han convertido en un buen terreno para ejecutar grandes obras en infraestructura.
La falta de infraestructura es uno de los puntos más débiles del país. Se está intentando revertir esta tendencia al expandir y descentralizar las grandes obras por todo el territorio nacional. Los peruanos estamos acostumbrados a ver que los grandes proyectos se den en Lima. Sin embargo, las provincias también se han convertido en un buen mapa para ejecutar mega obras. Hace más de una década que el país viene sosteniendo un crecimiento económico alto y parejo. Este fortalecimiento financiero se ve reflejado en la inversión tanto pública como privada.
Te mostramos cinco megaproyectos en el interior del país.
Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco – Fin de la obra: 2019
El Perú tiene el deseo de convertirse en un ‘hub’ internacional. Es decir, en eje central del circuito aéreo mundial. Para eso, es necesario potenciar y ampliar la gama de aeropuertos. Este proyecto nació por la alta demanda para llegar al Cusco. Está a cargo del Consorcio Kuntur Wasi (conformado por la argentina Corporación América y el grupo peruano Andino Investment Holding) en un terreno de 40 mil metros cuadrados. Chinchero se ubica a 29 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cusco. Será un punto de partida y llegada para vuelos tanto nacionales como internacionales. Funcionará a la par del aeropuerto Velasco Astete.
Puente Chilina – Arequipa – Fin de la obra: 2014
Está siendo construido por el Consorcio Puente Chilina, conformado por las empresas Backus, Interbank y Southern. Cruzará el río Chili, y su propósito es aliviar el tráfico de la ciudad al conectar varios distritos de la provincia. Este puente permitirá completar en 25 minutos un recorrido que actualmente toma más de una hora. Será el puente más largo del Perú con 562 metros. Sus cimientos podrán resistir un sismo de hasta 9 grados.
Teleférico de Kuélap – Amazonas – Fin de la obra: 2016
Es importante enfatizar el turismo nacional. La selva peruana es un gran destino turístico. Sin embargo no se ha sabido explotar. Este año se confirmó este proyecto que facilitará la llegada a la fortaleza de Kuélap en un tiempo de 15 minutos. Por ahora la única forma de subir al centro turístico es a pie (3 horas) o en vehículo (1 hora y media).
Línea de transmisión eléctrica – Moyobamba e Iquitos – Fin de la obra: 2019
El sistema energético nacional es de suma importancia para el desarrollo del país. Esta obra conectará Iquitos al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Además, se conectará a Moyobamba con una estación intermedia, las torres medirán entre 30 y 40 metros. La inversión total asciende a 500 millones de dólares.
Gasoducto del Sur – zona sur del Perú – Fin de la obra: 2017
Es la segunda obra más costosa del país detrás de la línea 2 del Metro de Lima. Este proyecto está planificado para llevar gas a toda la zona sur. Apurímac, Puno, Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna se verán beneficiados con el gas natural.
Fuente: Alto efecto y Perú.com