Repasemos cómo se han llevado ambos países.
Tras el anuncio histórico de que Estados Unidos y Cuba iniciarán conversaciones para normalizar las relaciones diplomáticas, repasemos cómo se han llevado ambos países durante los últimos 50 años.
1 de enero de 1959. Fidel Castro termina con el régimen de Fulgencio Batista. Comienza así el régimen castrista dirigido ahora por su hermano Raúl.
1960. Estados Unidos establece un embargo total sobre todo el comercio entre EE UU y la isla.
1961. El 3 enero, EE UU y Cuba rompen relaciones diplomáticas. Entre el 17 y el 19 abril 1961 se produce el intento de invasión de Cuba por la Bahía de Cochinos.
1962. El 3 febrero 1962, tras la expulsión de Cuba de la OEA, el presidente Kennedy ordena el bloqueo total de Cuba. Ese mismo año se produce la crisis de los misiles: el presidente Kennedy anuncia que se han descubierto en Cuba misiles ofensivos de la Unión Soviética.
1966. EE UU aprueba la Ley de Ajuste Cubano, que legaliza automáticamente a los inmigrantes de Cuba que alcancen sus playas y les facilita trabajo.
1974. Funcionarios de EE UU comienzan a visitar la isla.
1977. El Gobierno de Jimmy Cárter aprueba el establecimiento de Secciones de Intereses para resolver cuestiones bilaterales.
1980. Entre abril y septiembre salen del puerto cubano de Mariel unas 130 mil personas hacia EE UU. Washington acentúa el bloqueo radicalizando la propaganda, controlando las comunicaciones y estableciendo leyes restrictivas.
1981. La nueva administración del presidente Ronald Reagan (EEUU) reinstituye una política más hostil contra Cuba.
1994. Crisis de los balseros. Unos 37 mil cubanos se lanzan al mar para intentar llegar a Estados Unidos, en medio de una crisis económica y de la mayor protesta contra Fidel Castro.
1996. Bill Clinton promulga la Ley Helms-Burton que permite demandar en los tribunales a quienes hacen negocios en Cuba con propiedades confiscadas a estadounidenses en la isla.
2000. Elián González, un niño que viajó en una balsa desde Cuba a Miami, desata la tensión entre ambos países. Un tribunal estadounidense rechaza que Elián pueda pedir asilo político en EE UU. En octubre, Clinton autoriza la venta de alimentos y medicinas a Cuba si el pago se efectúa en efectivo.
2001. El presidente de EE UU, George W. Bush anuncia que aplicará con mayor rigor el embargo a Cuba.
2007. El presidente estadounidense, George W. Bush, anuncia la creación de un fondo de ayuda económica y otros incentivos para el desarrollo de Cuba, pero condiciona todo ello a la puesta en marcha de una verdadera transición hacia la democracia en la isla.
2008. Tras dos años de graves problemas de salud, Fidel Castro anuncia que se retira y abre un nuevo camino para Cuba con su hermano Raúl al frente.
2009. En abril, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, levanta las restricciones a los viajes de familiares y los envíos de remesas a Cuba.
2010. Obama flexibiliza las visitas de estadounidenses a la isla.
2013. En junio representantes de Cuba y EE UU se reúnen para restablecer el correo postal directo, suspendido en 1963.
17 de diciembre de 2014. Tras el anuncio de la liberación de Alan Gross y de tres cubanos encarcelados en EE UU, Washington y La Habana abren el camino para normalizar relaciones.
También te puede interesar:
Estados Unidos y Cuba restablecen conversaciones tras medio siglo de bloqueo