El balotaje definirá las presidencias regionales en catorce regiones.
En catorce regiones del Perú ningún candidato a la presidencia regional pudo conseguir más del 30% de los votos. Por ende, el 7 de diciembre habrá segunda vuelta.
Los casos más llamativos son los de Puno y Huánuco. En ambas regiones, los candidatos más votados no pudieron superar la valla solo por algunos votos. En Puno el movimiento ‘Proyecto de la integración para la cooperación’ consiguió 29.24% mientras que en Huánuco el Movimiento Integracion Descentralista llegó a 29.96% de los votos.
Las regiones que recurrirán nuevamente a las urnas son:
¿Qué dice la ley sobre la segunda vuelta?
La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales indica que para que un Presidente Regional sea electo, según la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el candidato tiene que conseguir más del 30% de los votos. En caso contrario, el puesto se definiría en una segunda vuelta.
El balotaje se aplica solo en el caso de las presidencias regionales. En las alcaldías provinciales y distritales no aplica la valla del 30 % de los votos. Es decir, el candidato que consiga la mayoría de votos en primera vuelta saldrá electo.