Solo una de las listas ha sido declarada apta por el órgano electoral.
El Jurado Electoral Especial (JEE), institución encargada de verificar y confirmar toda lista de partidos y candidatos, declaró inadmisible doce de las trece listas de candidatos inscritos para participar en las elecciones municipales de Lima.
Pero, ¿qué significa que sea declarada inadmisible?
Después de que cada partido presenta su lista, el JEE tiene tres días para calificar sus solicitudes. Cuando este órgano electoral determina inadmisible una solicitud, significa que los candidatos que la integran todavía no están aptos para participar del proceso electoral.
¿Pueden corregirlo?
Luego de la verificación que realiza el JEE, si una lista no cumple con los requisitos menores, la organización política tiene dos días naturales para corregir el error señalado. Si luego del plazo establecido el partido no hace las modificaciones, la lista queda fuera de carrera.
Casos
El JEE Lima Centro declaró inadmisible (pero subsanable) la lista de Acción Popular – candidato Edmundo del Aguila – porque en sus elecciones internas eligieron 42 regidores en vez de 39, número máximo establecido por el JEE. Así mismo, la lista de la agrupación política Siempre Unidos fue observada y mandada a corregir ya que no adjuntaron el comprobante de pago por la tasa de cada integrante de la fórmula electoral.
Del mismo modo, la solicitud de Fernán Altuve, Vamos Perú, fue observada ya que el JEE encontró inconsistencias entre la solicitud de inscripción y el acta de elección interna.
El dato
Mientras tanto, según el último sondeo de Ipsos Apoyo para El Comercio, el ex alcalde Luis Castañeda sigue liderando las opciones de voto con 53%, seguido de Susana Villarán con 10%, quien ganó en los dos últimos meses 4% en intención de voto.