Los siete sucesos que marcaron al Perú en el 2014

El 2014 está llegando a su fin pero será recordado por diversos casos que se robaron nuestra atención. No te pierdas este gran recuento.
Resumen Perú 2014

El 2014 está llegando a su fin pero será recordado por diversos casos que se robaron nuestra atención. No te pierdas este gran recuento.

El 2014 está llegando a su fin pero será recordado por los variados sucesos que remecieron a la opinión pública y que acapararon las portadas de los principales medios. Entre altos y bajos, este año estuvo lleno de dinamismo entre elecciones municipales, eventos internacionales, debates de proyectos legislativos, entre otros.

No te pierdas el mejor recuento de los hechos que marcaron este año que comienza a despedirse.  

El fallo de la Haya y el conflicto por el triángulo terrestre

Representación del triángulo terrestre

A inicios de año, la Corte Internacional de Justicia sentenció la delimitación marítima entre Perú y Chile. El Fallo de la Haya otorgó más millas marinas al Perú pero entre polémicas y discusiones el tema quedó abierto. El triángulo terrestre se convirtió en el foco de la discusión y hasta el día de hoy tanto Perú como Chile mantienen posturas distintas.

La Nueva Ley Universitaria

El pleno del congreso aprobó el debatido texto de la Nueva Ley universitaria. Las reacciones no tardaron en llegar y congresistas y universidades privadas que desde el inicio mostraron su oposición indicaron que se estaría cometiendo una violación a la Constitución. Asimismo, la Asamblea Nacional de Rectores se puso en pie de lucha y hasta hoy, con el inicio del SUNEDU, siguen sin dar su brazo a torcer. Sin embargo, la ley fue promulgada y desde el 2015 regirá para todos los alumnos que ingresaron desde julio 2014.

Si eres estudiante universitario y quieres saber en qué te afectarían estos cambios, ingresa aquí.

Elecciones Municipales y Provinciales

Entre extrañas campañas electorales, polémicos discursos y temas ausentes en la agenda política, el 5 de octubre se llevaron a cabo las Elecciones Municipales y Provinciales en todo el país. El proceso electoral dejó, entre otras cosas, la victoria de Castañeda Lossio en Lima, y el empoderamiento de polémicos líderes en el interior del país.

Asimismo, el saliente mandato de Susana Villarán en nuestra capital manda a hacer un recuento de su gestión.

Reforma del transporte en Lima: Corredor Azul y Corredor Verde

La alcaldía de Susana Villarán sacó a flote la reforma del transporte en Lima. Se inauguró el Corredor Azul de la avenida Arequipa y poco antes de que ocurra el cambio de gestión, el Corredor Verde Javier Prado –La Marina vio la luz.

Esta reforma trajo consigo choques entre los transportistas y las autoridades y, además, tuvo opiniones a favor y en contra por parte de los usuarios.

La (interminable) huelga médica

La Federación Médica del Perú sacó las espadas y por 150 días llevaron a cabo una huelga, ocasionando la paralización gremial más longeva que se recuerde. Los galenos se oponían, entre otras cosas, a la reforma de la Salud que inició la ex ministra Midori de Habich y pedían mejoras salariales.

El responsable de la dirección regional de salud, Henry Rebaza, indicó que los establecimientos en Lima perdieron casi medio millón de soles al día por consultas, cada una de ellas oscila entre S/10 y S/15. Es así que en un mes se perdieron alrededor de  S/. 13, 500,000.

El pánico del Ébola

En la segunda mitad del año, un pánico generalizado por el virus del Ébola se esparció por todo el mundo. La enfermedad que brotó en África alcanzó índices y velocidades nunca antes vistas y se observaron casos de contagio en diversos países como Nigeria, Sierra Leona, Liberia, Guinea, Estados Unidos, Francia, España y hasta se temió su llegada al Perú.

Después de unos meses de alerta máxima, al fin los gobiernos encontraron la forma de contener el virus. Nigeria fue el primer país africano en declararse libre de Ébola. Sin embargo, en Sierra Leona y Liberia el virus sigue latente pero en menor medida.

La COP20

Nuestro país fue cede de la cumbre por el cambio climático, COP 20. Por más de dos semanas, representantes de 196 países, activistas y diversas ONG se encontraron en nuestra capital para encontrar medidas para cuidar el medio ambiente. Además, el objetivo fue trabajar en un borrador de acción, a firmarse en Paris en el 2015, con puntos claves para hacerle frente al cambio climático.

Tras largas y complicadas negociaciones se llegó a conclusiones y acuerdos entre los países y el evento dejó muchos beneficios para el Perú.

 

Foto portada: EIU

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
imagen1

Las cábalas para esperar el año nuevo 2015

Post siguiente
iniciar_negocios

Estos son los mejores sectores para iniciar un negocio en 2015

Related Posts