Ministro de Energía y Minas acudirá al Congreso a raíz de las acusaciones de conflicto de intereses. Entérate aquí de qué se le acusa y qué es la interpelación.
Eleodoro Mayorga, ministro de Energía y Minas, se presentará esta tarde ante el Pleno del Congreso para responder al pliego interpelatorio por el caso Interoil y otros casos en los que habría conflictos de interés. La interpelación consta de tres mociones y el pliego contiene 61 preguntas.
Dos mociones fueron presentadas por las bancadas de Perú Posible y de Acción Popular–Frente Amplio. Una tercera moción fue suscrita por legisladores de Fuerza Popular, Concertación Parlamentaria y Dignidad y Democracia.
Las bancadas adoptaron esta medida ya que el Gobierno no cedió en sacar del cargo a Mayorga, a quien acusan de haber aprovechado su condición de ministro de Estado para favorecer a objetivos personales.
El ministro podría ser censurado si es que el 25% de los congresistas presentes decide por esa opción. En caso esto suceda, dicha iniciativa tendría que ir nuevamente a Pleno para ponerse a votación. Luego, si los votos a favor son mayoría, el ministro deberá renunciar y el Presidente de la República tendrá que aceptar su dimisión en las 72 horas siguientes.
¿De qué lo acusan?
Mayorga era consultor de la empresa Interoil a través de la compañía consultora Laub & Quijandría. En junio del 2012 el actual ministro asesoró a la empresa en su demanda al Estado en referencia a una prórroga de explotación de petróleo. Luego, siendo ministro, este año, se le acusa de suscribir dos decretos supremos que aprueban contratos de licencia temporales de explotación para la mencionada empresa.
¿Qué es la interpelación?
La interpelación es una forma de control político que ejerce el Congreso sobre el poder Ejecutivo. Es el acto de interrogar a un miembro del Consejo De Ministros con el objetivo de aclarar algunos sucesos en particular.
Según el reglamento del Congreso, el procedimiento para interpelar a un ministro consta de tres etapas:
- El pedido de interpelación se formula mediante moción de orden del día, firmada por al menos 15% del número de Congresistas y tiene que contener el pliego de preguntas dirigidas al ministro en cuestión.
- La moción se tiene que aprobar en pleno y para que esto ocurra se requiere el voto de por lo menos el tercio de Congresistas hábiles.
- El Pleno del Congreso acuerda día y hora para que los ministros contesten la interpelación, lo que les será comunicado con anticipación, acompañando el pliego respectivo.