La facción del Sutep, liderada por Pedro Castillo, anunció que desde este lunes 18 de junio, acatarán una huelga, exigiendo la derogación de la Ley de la Reforma Magisterial y Evaluación de Desempeño Docente.
Este lunes 18 de junio, los docentes anunciaron que acatarán una huelga nacional exigiendo la derogación de la Ley de la Reforma Magisterial y la Evaluación de Desempeño Docente. Esta medida ha sido declarada ilegal por el Ministerio de Educación (Minedu) porque la facción del Sutep que lidera Pedro Castillo no tiene reconocimiento como sindicato; por lo tanto, las acciones que realicen como tal, derivan en ilícitas.
Medidas
A los profesores que acaten la huelga se les descontará los días no laborados y serán reemplazados por otros docentes para evitar que los escolares pierdan clases. Además, el titular del Minedu, Daniel Alfaro, informó que se ha reunido con todos los directores regionales de Educación para darles a conocer el proceso legal que se aplicará a los que falten a sus centros educativos.
Durante los días de paralización se hará un minucioso registro de asistencia para evitar que docentes que marquen, se retiren y vayan a la huelga.
Alfaro informó que se han reunido con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Contraloría General de la República, del Ministerio del Interior y otras instituciones. “Todos estamos alineados en el mismo objetivo: que no se pierdan clases”.
¿Por qué los pedidos de los docentes no son viables?
Para el titular de la cartera de Educación “derogar la meritocracia es dar un paso atrás y eso no sucederá. Lo que les hemos pedido es una contrapropuesta para mejorar la norma y que se la recibiremos con todo gusto, pero no se retrocederá”.
Al pedido de reconocimiento como Sindicato a la facción del Sutep, señaló que ese tema lo debe gestionar directamente con el Ministerio de Trabajo, y si logran inscribirse, podrían comenzar una negociación. [Foto: Andina]
Implementación y mejoras para el sector
Alfaro se reunió la semana pasada con la dirigencia del Sutep y otros sindicatos reconocidos para informarles que los ocho acuerdos que se tomaron el año pasado están en proceso de implementación y que las mejoras económicas se están dando.
“Se aumentó las remuneraciones de S/1,550 a S/2,000 a los docentes con jornadas semanales de 30 horas, se les está reconociendo los beneficios de CTS, sepelio y otros; y además, se ha destinado 200 millones de soles para el pago de deudas sociales con el magisterio, lo que se ejecutará a partir de la próxima semana”.