Hay más de cien iniciativas para formar nuevos partidos políticos para el 2016

Las elecciones presidenciales del 2016 se comienzan a vivir. Conoce acá el proceso de inscripción de nuevos partidos políticos.
kits electorales onpe

Las elecciones presidenciales del 2016 se comienzan a vivir. Conoce acá el proceso de inscripción de nuevos partidos políticos.

Las elecciones presidenciales del 2016 empiezan a calentar. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que hasta la fecha se vendieron 102 kits electorales para la inscripción de nuevos partidos políticos. Esto quiere decir que hay más de cien iniciativas nuevas para conformar agrupaciones políticas con miras a las próximas elecciones presidenciales y del Congreso para el 2016. 

Además, durante el presente año, la oficina electoral también vendió 59 kits dirigidos a la inscripción de movimientos regionales. Las ciudades que encabezan la lista de compras son Puno con siete, Callao con seis, Lima con cinco y Huánuco con cinco. Sin embargo, eso no es todo. Las agrupaciones políticas locales, como por ejemplo las distritales, fueron las que más demanda de kits mostraron. Un total de 302 kits fueron vendidos.

Ante tal venta, la pregunta que salta a mente es ¿qué tan fácil es crear una organización política en el Perú?

Para lograr la inscripción y formalización de un partido, toda organización requiere primero pasar por un proceso y cumplir ciertos requisitos:

  1. En primer lugar se debe comprar un kit electoral ante la ONPE. El kit electoral es el conjunto de documentos y formatos que un ciudadano necesita para iniciar los procedimientos que señalan las leyes electorales. Este servirá para la recolección de firmas.
  2. Recolección de firmas: Cualquier iniciativa de crear un partido debe de contar,  como mínimo, con un número no menor al tres por ciento (3%) de votantes en las últimas elecciones de nivel nacional. Es decir, aproximadamente se necesitan más de medio millón de firmas.
  3. Se presenta la solicitud de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones. Luego, el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), envía las firmas recolectadas a la ONPE para su revisión.

Notas relacionadas:

Para más detalle, si quieres saber paso a paso como se inscribe un partido político, ingresa a esta nota.

¿Sabías qué?

Los partidos políticos, sus estatutos y su creación están regidos por la Ley 28094 (Ley de Partidos Políticos).

Te puede interesar: ¿Cómo se financia un partido político en el Perú?

Foto: Andina

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
carta

Las 10 claves para redactar una buena carta de negocios

Post siguiente
pablo_neruda

¿Cuáles son los libros más prometedores para el 2015? Míralos aquí

Related Posts