Los peruanos que viven en el extranjero piden representación en el Congreso.
La Comisión de Constitución del Congreso tiene en agenda el dar representación a los peruanos residentes en el exterior. Esta iniciativa legal del congresista nacionalista, Omar Chehade, y otras tantas más se han acumulado en ese grupo de trabajo. El proyecto de ley del legislador propone que se aumente el número de escaños. La sumilla de esta iniciativa mencione que se propone modificar el artículo 90 de la Constitución Política del Perú, referente a la creación de escaños en el Congreso para que los peruanos residentes en el extranjero tengan espacio.
Esta iniciativa nació a raíz de que los peruanos en el exterior, representados por la organización Ofensiva Pex, solicitaron al Congreso darles representación. Apuntan a conseguir congresistas propios a través del distrito electoral único, llamado ‘distrito 27’, que ya fue aprobado por la Comisión de Constitución y Reglamento y quedó pendiente de votación en el Pleno.
Según explicó el vocero fujimorista, Juan José Díaz, las bancadas coinciden en crear un distrito electoral propio para los peruanos residentes en el exterior. En lo que todavía no se ponen de acuerdo, es en cómo se la dan. Según detalló el legislador, algunos congresistas proponen separar el distrito electoral de Lima, Callao y Peruanos Residentes en el Exterior, algo que para él no debe ser así. “Creo que se debería generar un nuevo distrito electoral y no restarle a Lima, pues de por sí vivimos una crisis de representatividad”, sostuvo.
La posición del legislador de oposición coincide con la del nacionalista Chehade, quien propone aumentar cuatro curules. Este número no es determinante, pues algunos hablan incluso de sumar hasta 10 escaños al Congreso.
Kilder Fuentes, representante de la Pex y residente en EEUU, manifestó en una entrevista al diario La República algunas razones por la cual necesitan representación. Dijo que hay más de 900 mil peruanos hábiles para votar en ese país y contó las complicaciones para, por ejemplo, tramitar diferentes documentos en relación a tiempo y costo (U$S 35 por pasaporte). Asimismo mencionó que se necesita impulsar el presupuesto del consulado en Estados Unidos para que ofrezca mejores servicios y asistencias legales para mejorar la calidad de vida de los compatriotas que residen en dicho país.
A continuación la conferencia de prensa de Pex cuando presentaron la propuesta en 2013:
El dato:
Según cifras oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores, existen aproximadamente tres millones de compatriotas en el extranjero: 40% reside en Europa, seguido por Estados Unidos con 30%.
Puedes encontrar el expediente digital del proyecto, aquí.