A raíz de la polémica desatada por una posible postulación de Diego García Sayán como candidato a la Secretaría General, te contamos todo sobre el organismo internacional.
La postulación de Diego García Sayán a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) por parte del gobierno ha desatado polémica. Muchas bancadas se han opuesto a dicho nombramiento y esto ha ocasionado que el Ejecutivo revalúe si el ex ministro de justicia y relaciones exteriores es el indicado para la posición.
¿Qué significa ser parte del órgano ejecutor de esta importante instancia internacional? Aquí te lo explicamos.
Se resume a que un peruano estaría al mando del organismo internacional más importante de la región. Esto consolidaría al país como un propulsor de la democracia.
La Secretaria General, al ser el órgano central y permanente de la organización, cumple un rol importante y realiza las siguientes funciones:
- Retransmitir las convocatorias que efectúe tanto la Asamblea General, como la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores.
- Prestan la asesoraría necesaria a las demás instancias de la OEA para la preparación de temarios y reglamentos.
- Atender las solicitudes de la Asamblea General y de los demás órganos.
Por eso, es vital para los intereses peruanos que el candidato tenga el perfil idóneo para el cargo.
Y a propósito de la polémica, ¿quién es García Sayán?
El nombramiento por parte del gobierno peruano se debe a que el actual Secretario General, el chileno José Miguel Insulza, pronto terminará su mandato. Él ha ocupado ese cargo desde el 2005 ya que en el 2010 fue reelecto.
Cabe resaltar que los secretarios generales se eligen cada cinco años y no podrán ser reelegidos más de una vez ni sucedidos por una persona que comparta su nacionalidad.
La OEA
La OEA es un organismo internacional regional creado en 1948. Tiene como objetivo ser una plataforma política para el diálogo multilateral y la integración de las américas. La Carta de la OEA apunta a “un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia”.
Miembros
Foto: oas.org