El Pleno del Congreso aprobó la conformación de una Comisión Especial para que investigue el caso Belaúnde Lossio. Conoce qué pueden hacer y cómo funcionan estas mesas de trabajo: ¿Pueden acusar penalmente? ¿Qué atributos tienen?
El Pleno del Congreso aprobó la conformación de una Comisión Especial para que investigue el caso Belaúnde Lossio y sus posibles nexos son sectores del Estado. Con 88 votos a favor, dos en contra y cinco abstenciones quedó confirmada la moción presentada por la oposición, que –finalmente- fue avalada por el oficialismo.
Esta nueva mesa de trabajo se suma a las varias Comisión Investigadoras en actividad como la del caso Ancash, la de López Menéses y a la Megacomisión sobre el pasado gobierno de Alan García. Sin embargo, para muchos, no está muy claro qué hacen estas comisiones y qué facultades tienen. ¿Qué hacen estas Comisiones? ¿Pueden acusar penalmente? Te lo contamos a continuación.
¿Qué es una Comisión Investigadora?
Las Comisiones son grupos de trabajo especializados de congresistas, cuya función principal es el seguimiento y fiscalización del funcionamiento de la administración pública. Las investigadoras son comisiones especiales encargadas del estudio, indagación y análisis de ciertos asuntos puntuales.
Conformación:
Su creación se debate en pleno y se necesita mayoría simple para crearlas. Asimismo, se vota por el número de integrantes y se elige a la bancada o legislador que la presidirá. Son entre cinco o siete congresistas que armarán la mesa de trabajo.
Facultades:
- Solicitar el levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria a través de la Superintendencia de Banca y Seguros.
- Tienen el derecho de solicitar al Poder Judicial el impedimento de salida por sólo una vez y por no más de quince días de la persona investigada.
- Citar de grado o fuerza a los funcionarios, servidores públicos y cualquier persona relevante al caso en cuestión.
- Pueden presentar una denuncia constitucional o común cuando aparezca la presunción de la comisión de delito y el informe de la Comisión establece hechos y consideraciones de derecho.
Denuncias:
- Si los imputados fueran altos funcionarios del Estado, comprendidos en el artículo 99 de la Constitución Política, el informe debe concluir formulando denuncia constitucional. Este caso hace mención a un prejuicio político.
- Si los acusados son personas fuera de la administración pública se procederá con una denuncia penal.
- En ambos casos, la decisión final de sentencia no la tiene el poder Legislativo, sino, el Poder Judicial actuando en manera independiente. Toda conclusión se envía al Fiscal de La Nación.
Tiempo:
El mandato de éstas prosigue hasta la extinción de los plazos prefijados por el Pleno y la entrega del informe respectivo. Si vence el plazo fijado y no hay conclusiones, el caso queda archivado. Asimismo, si vence el plazo, puede pedirle a la mesa directiva del Congreso una ampliación de tiempo.
Notas relacionadas:
Para saber más sobre las Comisiones ingresa aquí.