En un sorpresivo mensaje a la nación, antes del mediodía, el presidente Pedro Castillo anunció el cierre temporal del Congreso. Habrá toque de queda a partir de este miércoles 7 de diciembre desde las 10 de la noche hasta las 4:00 de la mañana del día siguiente.
Este miércoles 7 de diciembre, en un sorpresivo mensaje a la nación minutos antes del mediodía, el presidente Pedro Castillo dio un golpe de Estado y decretó una situación de excepción que incluye el cierre del Congreso, la reorganización total del Poder Judicial, del Ministerio Público y del Tribunal Constitucional. Incluso convocó a los ronderos y a otras organizaciones afines para que lo ayuden a perpetrar su cometido.
Precisamente el 7 de diciembre se iba a ver en el Congreso el debate de la tercera moción de vacancia presidencial.
Tembloroso y visiblemente nervioso, Castillo Terrones hizo pública su decisión a través de un mensaje a la nación en momentos en que el exasesor del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo, confesaba ante la Comisión de Fiscalización del Congreso que él personalmente le entregó coimas al Jefe de Estado.
Otras de las medidas anunciadas por el mandatario es que habrá toque de queda desde este miércoles 7 de diciembre desde las 10 de la noche hasta las 4:00 de la mañana del día siguiente.
“Convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses. A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso se gobernará mediante decretos ley”, dijo Pedro Castillo.
“En atención al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país tomamos la decisión de establecer un gobierno de excepción orientado a establecer el Estado de derecho y democracia, a cuyo efecto se dictan las medidas: disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un gobierno de emergencia excepcional”, manifestó.
Castillo Terrones también dijo que todos los que poseen armamento ilegal deberán entregarlo a la Policía Nacional del Perú en el plazo de 72 horas, por lo que quien no lo haga “comete delito sancionado con pena privativa de la libertad y se establecerá en el respectivo decreto ley”.
Ministros toman distancia y renuncian
Tras el anuncio de Pedro Castillo varios ministros de Estado renunciaron a sus cargos. Muchos de ellos dieron a conocer su decisión a través de Twitter:
Respetuoso de la institucionalidad democrática y ante el anuncio del cierre del Congreso y la conformación de un gobierno de emergencia nacional, renuncio irrevocablemente a mi cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos.
— Felix Chero Medina (@FelixCheroM) December 7, 2022
En estricto apego a mis convicciones y valores democráticos y constitucionales, he decidido renunciar irrevocablemente al cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, ante la decisión del Pesidente Castillo de cerrar el Congreso de la República, violando la Constitución.
— César Landa (@CesarLanda0) December 7, 2022
Habiéndose vulnerado el Estado de Derecho y en la línea con mis principios democráticos, presento mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Economía y Finanzas.
— Kurt Burneo (@KurtBurneo) December 7, 2022
Respetuoso con la democracia y coherente con mis principios y ante el anuncio del cierre del Congreso y la conformación de un gobierno de emergencia nacional, RENUNCIO de manera irrevocable a mi cargo de Ministro de Transportes y Comunicaciones
— Richard Tineo Quispe (@RichardTineoQu2) December 7, 2022
Vía guik.pe, Correo, Andina