El Ministerio de la Producción (Produce) impulsa el modelo empresarial, denominado Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), sistema lucrativo que busca generar un impacto positivo en la sociedad y el cuidado del medio ambiente en el que se desarrolla.
En esta línea se firmó la Resolución Ministerial N° 00012-2021-Produce, mediante la cual se publica el proyecto de Reglamento de la Ley N° 31072, por el plazo de diez días hábiles, a fin de recibir “las opiniones, comentarios y/o sugerencias de la ciudadanía en general”.
Lee también: Delivery se mantiene para boticas y restaurantes
Según la normativa, la Sociedad BIC es toda persona jurídica societaria, constituida bajo la Ley N° 26887, Ley General de Sociedades, que de manera voluntaria generará “un impacto positivo, integrando en su actividad económica la consecución del propósito de beneficio social y ambiental elegido”.
De esta forma, el emprendedor podrá dedicarse a la actividad económica con un propósito trascendental que responde a los objetivos del desarrollo sostenible promovidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la famosa Agenda 2030.
Cabe indicar que las actividades desarrolladas por las Sociedades BIC generan un impacto positivo en materia social y ambiental, lo que les permitirá captar financiamiento de capitales nacionales y extranjeros, dinamizando la economía nacional. La referencia más cercana a este tipo de sociedades se encuentra en las empresas con Certificación B.
Lee también: Produce creará mesas ejecutivas para reactivación de gastronomía y mercados de abastos
La aprobación de este reglamento hará posible que el Ministerio de Producción consolide los informes de gestión de las Sociedades BIC, con el propósito de procesar información relacionada al impacto social y ambiental generada por estas, así como difundir y facilitar su acceso a la ciudadanía.
Dato
En el país operan 66 empresas -32 de origen nacional- que han obtenido esta certificación, quienes combinan la rentabilidad económica con la solución de problemas sociales y ambientales.
Dichos negocios vienen interviniendo en los sectores de servicios, agricultura, construcción, educación, exportación, finanzas e industria.