La idea de vender pan al peso ha sido planteada por el presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan), Pío Pantoja.
El pan es uno de los productos que más consumen las familias peruanas. Sin embargo, con el alza del dólar también se incrementó el precio de los insumos que se necesitan para los productos de panadería.
LEE: Aprueban cambios en el FAE-Mype para implementar reprogramación de deudas
En ese sentido, algunos negocios tienen la necesidad de bajar el peso del pan hasta en 20 gramos para evitar pérdidas y mantener su valor, que oscila entre los S/ 0.25 y S/ 0.50, reportó el diario Gestión.
“Con la finalidad de ofrecer un mejor producto, proponemos la venta del pan por peso como se hace en otros países del mundo”, manifestó el presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan), Pío Pantoja, según dio cuenta Gestión.
LEE: Exportaciones peruanas de prendas de vestir cerrarían en azul este 2021
Para incrementar la calidad del pan, se pondrán a disposición panes con sucedáneos nacionales como kiwicha o quinua. Esta idea se gestó desde hace tres años, pues el cliente ya lo experimenta en los supermercados.
“La coyuntura aceleró esta propuesta. Desde hace cuatro años 150 panaderías, de las 8,000 en Lima, lo aplican. Aún la cifra es muy baja”, manifestó Pantoja.
Según el presidente de Aspan, es muy probable que el 30% de panaderías limeñas quiebren en los próximos. Esto debido a la imposibilidad de mantener un estado financiero saludable debido a los costos de los insumos para hacer pan.
Vía: Gestión
LEE: RAF Turismo: unas 30 mil empresas pueden aplazar y/o fraccionar deudas
LEE: Cómo consultar con tu DNI si tienes deudas en el sistema financiero
