Asamblea Constituyente. La iniciativa fue presentada con carácter de urgencia al despacho del la titular del Parlamento, María del Carmen Alva.
Hasta hace unas semanas el presidente Pedro Castillo y el jefe del gabinete, Aníbal Torres, afirmaban que no promoverían una Asamblea Constituyente. Sin embargo, hace poco el Gobierno cambió su discurso y el lunes 25 de abril presentó al Congreso un proyecto de ley con dicho fin.
LEE: Dólar saltó a S/ 3.80 y BVL cayó 4.4 % el lunes por propuesta de Asamblea Constituyente
La propuesta para una constituyente fue aprobada con celeridad el mediodía del lunes, tras un Consejo de Ministros extraordinario, A la mesa de partes del Parlamento una hora después, informó gestión.
Torres Vázquez fue el encargado de dar a conocer los detalles del proyecto y de intentar justificar su presentación.
Argumentó que se trata de la exigencia de la mayoría de la población en provincias, mientras que en Lima la población es distinta, pues están en contra de ello.
“El Consejo de Ministros está realizando sesiones descentralizadas en las cuales participa la comunidad en el debate y toma de decisiones, y dentro de las peticiones está la convocatoria a una Asamblea Constituyente, que se redacte una nueva Constitución”, argumentó.
Poco antes, la vicepresidenta Dina Boluarte dijo que no se le debe “temer” al referéndum.
Al ser consultado si es que lo hacen por encargo del secretario general de Perú Libre, Aníbal Torres dijo que no han tenido conversación alguna con él.
Precisamente, Vladimir Cerrón horas antes respaldó una convocatoria para una marcha impulsada por el partido del lápiz en Huancayo por una nueva Constitución, y el miércoles hará un foro sobre el tema, indicó el matutino.
LEE: Comisión de Ética investigará a congresista Guido Bellido, acusado de promover contratación irregular en Mincetur
El proyecto
La iniciativa, que fue presentada con carácter de urgencia al despacho del la titular del Parlamento, María del Carmen Alva, propone que se someta a referéndum la convocatoria a una Asamblea Constituyente durante las elecciones regionales y ediles de octubre.
Rechazo
¿Qué pasa si el Congreso no aprueba la propuesta para una constituyente? Aníbal Torres dijo que si rechazan el proyecto su actitud será la misma que cuando el Congreso no somete a debate los proyectos de modificación de Constitución que han presentado.
“O sea, no va a haber nada frente a ese rechazo, ya el Congreso lo decide”, anotó. No obstante, durante sus discursos suele atacar al Parlamento.
Vía: Gestión
LEE: Asamblea Constituyente: afirman que iniciativa del Ejecutivo es inconstitucional y contradictoria
LEE: Pedro Castillo se expone a nueva denuncia constitucional, advierten
