Economía. En la norma se indica que el Plan Nacional de Competitividad y Productividad espera que los agentes económicos privados adecúen progresivamente el modelo lineal de hacia un modelo de producción cíclico.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aprobó el proyecto de la “Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Agrario y de Riego” y su exposición de motivos.
A través de la Resolución Ministerial Nº 0189-2021-Midagri, publicada hoy en las normas legales del diario oficial El Peruano, se dispuso que la difusión del mencionado documento en el portal institucional del Midagri (www.gob.pe/midagri), por un plazo de 7 días hábiles.
En la norma se indica que el Plan Nacional de Competitividad y Productividad espera que los agentes económicos privados adecúen progresivamente el modelo lineal de producción -hasta ahora predominante en el sector productivo peruano- hacia un modelo de producción cíclico, denominado: “economía circular”, para la extracción, transformación, distribución, uso y recuperación de los materiales, eficiencia energética, entre otros.
Lee también: Más de 151,000 trabajadores pasaron a planilla en primer semestre del año, según Sunafil
Así, la Dirección General de Políticas Agrarias del Midagri sustentó la emisión del proyecto de decreto supremo que aprueba la “Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Agrario”, y la necesidad de la publicación de dicha propuesta, señalando que la agricultura es un sector esencial en la economía.
El sector agrario –sostiene- ha evolucionado de un sistema agrícola cerrado centrado en el autoconsumo, a un sistema agrícola abierto e integrado en los mercados nacionales e internacionales que proporciona alrededor del 70% de las materias primas para la industria de la alimentación.
Lee también: Pymes de artesanía concretan negocios por más US$ 3 millones en Medio Oriente
Menciona también que la economía circular en el sector agrario propone aplicar principios en especial en la reducción del uso de recursos, cerrar los ciclos de nutrientes, la generación de desperdicios y las descargas en la producción agraria para promover el desarrollo agrario con un enfoque ecológico amigable.
Por ello, bajo el enfoque de economía circular el sector agroalimentario puede ofrecer diversas oportunidades como son: reutilización del agua, reciclaje de agua de riego, agricultura de precisión, biofertilizantes, bioenergía, reciclado de plástico y otros materiales, maquinaria agrícola, reducción de los desperdicios de alimentos.
Lee también: Perú ocupa el puesto 77 de 83 países en el ranking de calidad de vida
Lee también: Aguinaldo: ¿A qué trabajadores les corresponde este beneficio?
