Estudiantes de la PUCP desarrollaron un invento para mitigar la propagación del Covid-19 en los establecimientos. Este dispositivo se debe colocar en la entrada del local.
Un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desarrolló un dispositivo que mide el aforo y la temperatura de las personas que asisten a un establecimiento, para luego sistematizarlo en una interfaz interactiva.
LEE: Desarrollan pulsera inteligente para control de distanciamiento social
Contribuyendo a la bioseguridad
Este dispositivo tecnológico, denominado Qhatu, fue planteado en respuesta a la normativa de bioseguridad vigente.
La normativa actual restringe el aforo y exige la toma de temperatura de los ciudadanos, quienes también deben usar mascarilla y protector facial para prevenir el Covid-19.
“Queremos ser un aliado en la lucha contra el Covid-19 y permitir la reactivación segura de los comercios en nuestro país”, explicó Luis Huayaney, alumno de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP.
LEE: Ayacucho: Este emprendedor impulsa crianza de cuyes para mejorar economía familiar
¿Cómo funciona este dispositivo?
Este dispositivo se debe colocar en la entrada del local. Al momento de ingresar, la persona acerca su muñeca a la máquina para que esta mida su temperatura y confirme su acceso.
Además, este invento cuenta con una serie de sensores que permite saber cuánta gente entra y sale del establecimiento.
“Toda esta información se sube a la nube para que el encargado del local pueda actuar según data real”, indicó Sebastián Caballa, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, en el sitio web de la PUCP.
“Es amigable, poco costosa y efectiva”, resaltó Iván Ames, estudiante de Gestión y Alta Dirección.
LEE:Invitan a startups y universidades con soluciones innovadoras a participar en la “Aquatón”
LEE: Universitarias peruanas crean suplemento nutricional contra la anemia
