Las vacunas salvan vidas y su eficacia ha quedado demostrada en la última ola pandémica dominada por la variante ómicron. No obstante, al momento de recibir alguna de las dosis, esta nos puede generar efectos secundarios.
Cuando uno acude a vacunarse contra el COVID-19, el personal sanitario recomienda tomar una pastilla de paracetamol para reducir los efectos de la dosis porque, aunque en la mayoría de casos son leves, es mejor evitar malestares.
Las vacunas salvan vidas y su eficacia ha quedado demostrada en la última ola pandémica dominada por la variante ómicron. La tasa de mortalidad se ha reducido, así como la gravedad de los síntomas, hospitalizaciones e ingresos a las unidades de cuidados intensivos.
Lee también: Cuatro claves para agilizar los envíos en el Perú
No obstante, al momento de recibir alguna de las dosis de las vacunas para protegernos de un coronavirus severo o letal, estas nos pueden generar efectos secundarios que pueden durar uno o dos días. A continuación, te detallamos cuáles son:
Los efectos secundarios de las vacunas que se aplican en Perú
Pfizer/BioNtech
Dolor e hinchazón en el sitio de la inyección.
Eritema en el sitio de inyección.
Prurito en el sitio de la inyección, dolor en el brazo.
Dolor de cabeza.
Diarrea.
Fatiga.
Fiebre transitoria.
Escalofríos.
Dolor muscular.
Dolor de las articulaciones.
Náuseas.
Vómitos.
Nota: entre los síntomas poco frecuentes se reporta insomnio, malestar, linfadenopatía (ganglios linfáticos o glándulas); y raramente casos de parálisis facial aguda periférica y edema facial.
AstraZeneca
Dolor espontáneo o molestias en el sitio de la inyección, hiperemia y/o hinchazón.
Cefalea.
Fatiga.
Dolor muscular.
Malestar general.
Fiebre.
Escalofríos.
Dolor articular.
Náuseas.
Nota: se han reportados casos muy poco frecuentes de “trombos sanguíneos en combinación con niveles bajos de plaquetas en sangre (síndrome de trombosis con trombocitopenia, STT)”.
Lee también: Negocios: seis cursos para ser más competitivo en el entorno digital
Sinopharm
Dolor en el sitio de la inyección.
Eritema, hiperemia, prurito, edema y/o hinchazón en el sitio de la inyección.
Fatiga.
Fiebre transitoria.
Cefalea.
Diarrea.
Tos.
Disnea.
Nota: es poco frecuente que se tengan síntomas como náuseas, vómitos, dolor muscular y de articulaciones, así como somnolencia, mareos, anorexia.
¿Se debe buscar atención médica por los efectos secundarios de la vacuna?
Si bien los efectos secundarios de la vacuna pueden afectar su capacidad para realizar sus actividades cotidianas, deberían desaparecer en pocos días, indica el Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias (NCIRD) de Estados Unidos. En la mayoría de los casos, la molestia del dolor o la fiebre son un signo normal de que el organismo está creando protección. Contacte a un médico o proveedor de atención médica:
Si la irritación o sensibilidad en la zona de la inyección empeoran pasadas las 24 horas.
Si los efectos secundarios le preocupan o no parecen desaparecer después de unos días.