¿Qué es la libertad financiera? Tres claves para hacerla posible

¿Qué es la libertad financiera? Tres claves para hacerla posible
Foto: difusión

Muchas personas están acostumbradas a gastar más dinero de lo que ganan, lo cual atenta contra su libertad financiera. ¡Descubre qué otras recomendaciones tener en cuenta!

Durante el primer semestre del 2021 Lima tuvo 4 millones 666 mil personas con empleo, según el INEI; mientras que la cantidad  de negocios en el Perú llegó a 2 millones 838 mil 494 empresas. ¿Te imaginas a cuantas personas de esa cantidad, les apasiona verdaderamente la labor que realizan?

LEE: Finanzas personales: evita estos 3 gastos para no sobrepasar tu presupuesto mensual

Probablemente, exista un grupo que no se sienta a gusto con las tareas que desempeña, pero lo hace porque debe generar ingresos.

Entonces, ¿cómo lograr la tan ansiada libertad financiera? Para Cristian Arens, autor de Código dinero (Editorial Planeta), este término está relacionado a hacer que el dinero trabaje por uno, en vez de que la persona sea esclavo de este activo y labore solo por necesidad de generar ingresos.

En ese sentido, el especialista considera que para desarrollar la libertad financiera es importante tener en cuenta 3 reglas claves.

1. Gana más dinero de lo que gastas

Aunque a la mayoría le puede parecer obvio, es la que menos se aplica. Muchas personas están acostumbradas a gastar más dinero de lo que ganan, muchas veces provocando deudas.

Por ello, es importante considerar generar otra fuente de ingresos, distribuir el dinero de manera que no gastes de más o realizar ambas acciones, y de esa manera comenzar a ahorrar.

LEE: Diez claves para que tengas libertad financiera

2. No dependas de una sola fuente de ingresos

Busca otras formas de generar dinero extra, no te quedes en tu zona de confort, porque en algún momento puede suceder alguna situación en que puedas perder el empleo o negocio que tienes.

Para ello, es necesario que te enfoques en construir una sola fuente, para que cuando esta esté consolidada, puedas generar otra.

3. Invierte tu dinero

Debes saber que la única manera de que una persona deje de trabajar por el dinero, es invirtiéndolo en cosas que no requieran de tiempo o que el tiempo sea el mínimo.

Aprende más

Para conversar acerca del tema, Cristian Arens presentará este martes 14 a las 7:00 p.m. su libro Código Dinero junto a Luciana Olivares, ejecutiva con más de 20 años de experiencia en áreas de marketing, estrategia y contenidos para empresas.

 El evento será transmitido a través del Facebook Live de Planeta de Libros Perú.

LEE: Tarjetas de crédito: cómo darles buen uso y evitar sobreendeudarse

LEE: Finanzas personales: ¿Por qué son importantes y dónde aprender sobre ellas?


Total
1
Shares
Post previo
Zoho: “Cada vez más pymes toman conciencia de los beneficios de modernizar la facturación”

Zoho: “Cada vez más pymes toman conciencia de los beneficios de modernizar la facturación”

Post siguiente
Covid-19: jóvenes de 25 años a más serán vacunados desde este lunes 13

Covid-19: jóvenes de 25 años a más serán vacunados desde este lunes 13

Related Posts