PQS conversó con Arturo Coral, CEO de Hero Startup, sobre las EdTech, qué son, sus objetivos y cuál es su rol en el fortalecimiento del proceso de enseñanza.
La tecnología nos ayuda en muchos aspectos de nuestra vida diaria y la educación no es la excepción, pues ya se vienen implementando Tecnologías de la Información y Comunicación en la enseñanza.
LEE: ¿Qué rol tendrán las nuevas tecnologías en los emprendimientos? [entrevista]
A propósito de esto, la tecnología educativa o EdTech, se ha vuelto una herramienta que enriquece el proceso de enseñanza de niños y adultos. Precisamente Hero Startup es una EdTech que capacita a emprendedores innovadores y líderes de empresas para generar oportunidades de negocio digital.
PQS conversó con Arturo Coral, CEO de Hero Startup, sobre las EdTech, qué son, sus objetivos y cuál es su rol en el fortalecimiento del proceso de enseñanza.
¿Qué es una EdTech y qué objetivos busca?
Una Edtech se forma al tomar las palabras de Educational Technology, o también podemos decir que son “startups que buscan innovar en el sector educativo utilizando la tecnología”.
Están enfocadas en crear formas innovadoras y eficientes para mejorar ampliamente el proceso educativo. Por ejemplo, brindar acceso de educación masiva vía canales digitales, garantizando el aprendizaje de los participantes con acompañamiento continuo y personalizado.
¿Qué beneficios puede brindar una EdTech a una empresa?
Una Edtech puede impactar en millones de vidas. Se ha convertido en la herramienta que enriquece el proceso de enseñanza de niños y adultos.

Actualmente se ha visto la adopción de diferentes tipos de plataformas como parte de la operación en universidades, como plataformas de videoconferencias, e-learning, y otras, que han permitido que la educación traspase fronteras.
¿Qué impacto pueden tener las EdTech en el mediano y largo plazo?
La tecnología ha incursionado en los procesos educativos desde sus inicios; sin embargo, ahora se ha acelerado inusualmente, ya que las instituciones educativas brindan educación a distancia.
Sin embargo, el Edtech está siendo más entendido y en mediano plazo será parte del día a día con educación blended, mitad virtual y mitad presencial… esto será una regla. No obstante, lo más disruptivo está por venir en el largo plazo, porque se tendrá educación asistida al ritmo de aprendizaje de cada uno y se usará la tecnología de Inteligencia Artificial de manera intensiva.
LEE: Tecnología green: ¿Cómo implementarla en los negocios?
Cómo definiría a Hero Startup y cuál es su propósito como EdTech?
Hero Startup brinda la oportunidad a toda persona para que pueda desarrollar sus negocios innovadores aplicando tecnología. Sólo de esta manera podríamos generar soluciones que impacten de modo positivo en cada región, en cada ciudad o zona rural. Es decir, que aprendan a identificar un problema, generen ideas de solución de manera colaborativa, prototipar soluciones y mejorarlo en la interacción continua con su usuario. En una línea aprender a generar soluciones.
¿A cuántos emprendedores han capacitado?
En Hero Startup, hasta el momento hemos capacitado a 7000 personas entre ellos a profesionales, emprendedores y docentes de colegios que enseñan y replican las enseñanzas a sus alumnos en las escuelas. Por ello vamos logrando un impacto indirecto de 500 mil personas. Nuestra meta al cierre del 2021 es un millón de personas impactadas junto a nuestros asesores de innovación y docentes innovadores.
La EdTech peruana lanzará la primera semana de marzo, el programa de Certificación Internacional en Gestión de Innovación y Emprendimiento con docentes de la Alianza Pacífico, Estados Unidos y la India. Esta certificación se desarrolla en alianza con una de las aceleradoras más importantes de la región, UDD Ventures de la Universidad del Desarrollo de Chile, y será una gran oportunidad para aprender a liderar y gestionar equipos de trabajo innovadores, ágiles, o guiar a emprendedores con ideas de negocio de alto impacto.
Hero Startup, es una Edtech especializada en innovación que ayuda a los emprendedores, gestores y líderes de organizaciones públicas y privadas a que puedan desarrollar sus propios proyectos tecnológicos o negocios digitales.
LEE TAMBIÉN: Personas naturales ya pueden presentar su declaración anual de renta 2020
LEE TAMBIÉN: Emprendedores: ¿Qué beneficios tengo al formalizarme?