Ocupaciones. sector Servicios concentró cerca del 80% del total de trabajadores en esa situación especial, seguido de Comercio e industria manufacturera, indicó el MTPE.
Los empleos bajo la modalidad de trabajo remoto (teletrabajo) crecieron en alrededor de 220 mil en diciembre de 2020, en comparación al mismo mes de 2019.
LEE: Trabajo remoto ¿Cómo administrar mejor mis tiempos y los de mi equipo?
Así lo revela el reciente Informe Trimestral del Mercado Laboral, elaborado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Este estudio muestra indicadores de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada nacional a partir de los datos trimestrales de las encuestas sobre fuerza laboral del INEI, así como información declarada por las empresas en la planilla electrónica mensual de pago.
LEE: ¿Cuándo nació el trabajo remoto y cuáles son sus beneficios?
¿Quiénes tienen más trabajadores?
De acuerdo con el citado reporte, según el nivel de actividad económica, el sector servicios concentró cerca del 80% del total de trabajadores en situación especial de teletrabajo.
Esto podría asociarse a la mayor facilidad de este sector para adaptar sus operaciones al contexto virtual. Le siguen comercio e industria manufacturera.
Por ocupaciones, los empleados de servicios estadísticos y financieros representaron la mayor cantidad de teletrabajadores a diciembre de 2020.
De cerca le siguen los empleados de servicios administrativos y los profesores de universidades.
Ocupaciones demandadas en 2020
El informe también muestra las ocupaciones que tuvieron mayores incrementos en 2020 respecto al año anterior, destacando las de peones agropecuarios (+17%), operadores de telecomunicaciones (+12%), electricistas (+8%), agricultores (+6%), personal de enfermería (+4%) y elaboradores de alimentos (+4%).
En tanto que las ocupaciones tales como bármanes (-39%), agentes técnicos de ventas (-12%) y vendedores al por menor (-12%), registraron la mayor disminución de puestos de trabajo durante el año pasado.
Nuevos requerimientos
De acuerdo con el informe, en 2021 las ocupaciones de carácter permanente más demandadas serían los peones agropecuarios, pesqueros y forestales; vendedores mayoristas y minoristas; y personal de servicios de protección.
También, se priorizará personal para servicios de información al cliente; ingenieros; desarrolladores informáticos; personal técnico financiero; personal técnico en ciencias físicas y de la salud y otros, estos últimos debido a la emergencia sanitaria.
Vía: Revista La Cámara
LEE: ¿Cómo implementar una cultura de “Feedback” en el trabajo remoto?
LEE: ¿Cuál es el futuro del trabajo remoto en el Perú y qué retos traerá?
