Reforma tributaria planea aumentar en 2.5 millones la cantidad de contribuyentes

reforma tributaria contribuyentes
Foto: Perú21

Reforma tributaria. Además, el MEF plantea que ciertas entidades privadas y públicas pidan de forma obligatoria el RUC cuando se haga una transacción comercial con una empresa.

De acuerdo con las estimaciones de los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la reforma tributaria generaría alrededor de 2.5 millones de nuevos contribuyentes.

El director general de ingresos públicos del MEF, Marco Camacho, señaló que las medidas para fortalecer la Sunat tendrán resultados en cerca de tres años.

“Las medidas de ampliación de base [tributaria] son graduales, se tendría que ver en el tiempo. Esperamos que en un margen de dos o tres años se puedan tener esos resultados”, dijo Camacho al diario La República.

Lee también: Australia: nuevo mercado para los cafés especiales peruanos

Para ampliar la base tributaria, el Ejecutivo propone que la Sunat inscriba de oficio en el RUC siempre y cuando la entidad recaudadora detecte que una persona natural realiza movimientos similares a la de una empresa.

Esto se propone considerando que hay empresas que, a pesar de que tienen buena capacidad económica, continúan siendo informales.

“Hay un grupo de empresas que viven en la informalidad, pero que tienen capacidad económica para poder ser empresas formales”, dijo el viceministro de Economía, Alex Contreras.

Además, el MEF plantea que ciertas entidades privadas y públicas pidan de forma obligatoria el RUC cuando se haga una transacción comercial con una empresa.

“Lo que se encontró con Reactiva es que había 150.000 personas naturales que realizan actividad empresarial que recibieron créditos de Reactiva. Tenían deuda comercial con los bancos y no tenían RUC. Se va a establecer esto como obligación”, sostuvo.

Lee también: Peruanos que ahorraron en dólares ganaron más de 10% en lo que va del 2021

Asimismo, se evalúa crear un perfil de cumplimiento para cada contribuyente, con el fin de dar beneficios a los que sí tienen buen comportamiento tributario.

Si tiene un buen cumplimiento tributario, va a tener algunos beneficios como postergación del plazo de pago y declaración, alguna flexibilidad en los procedimientos. Y si tiene un mal cumplimiento, probablemente le toque alguna restricción en algunos de los procedimientos que tenga con la Sunat”, comentó Camacho.

Con estas medidas, el MEF estima que se podrá reducir el incumplimiento tributario entre 1 y 2 puntos porcentuales por año, tanto en el IGV como en el impuesto a la renta.

Total
6
Shares
Post previo
Australia: nuevo mercado para los cafés especiales peruanos

Australia: nuevo mercado para los cafés especiales peruanos

Post siguiente
Prevén que industria del factoring tendrá un desarrollo sostenido

Prevén que industria del factoring tendrá un desarrollo sostenido

Related Posts