Sujetos huyen sin pagar por el combustible, dejando muchas veces las mangueras de despacho aún conectadas a los vehículos, causando daño a la propiedad privada y, sobre todo, poniendo en riesgo la vida del personal del establecimiento, la de los usuarios y la de ellos mismos.
A consecuencia del incremento de precios en los combustibles, se han venido recibiendo denuncias de grifos y estaciones de servicio, cuyos propietarios advierten sobre sujetos que fugan de los establecimientos sin haber pagado por el consumo de combustible, poniendo en riesgo la seguridad del público que se encuentran en sus instalaciones.
LEE: “Alza de combustibles va más allá del Perú”, afirma expresidente de Petroperú, Eduardo Guevara
Estos actos inseguros se han incrementado en cerca del 50% a nivel nacional. Mientras que en el período comprendido entre enero y junio del 2021 se reportaron 48 casos de fugas sin pagar el monto de combustible suministrado, informó la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio (AGESP). En el mismo período de este año ya se han registrado 97 incidencias en distintas estaciones de servicio.
Los infractores solicitan ‘tanque lleno’ y pago a través de tarjetas y cuando los playeros se disponen a pasar las tarjetas por los dispositivos de pago, los conductores de los vehículos aprovechan este momento y se dan a la fuga, muchas veces con las mangueras de despacho aún conectadas a los vehículos, causando no solo daño a la propiedad privada sino, sobre todo, poniendo en riesgo la vida del personal que labora en el establecimiento, los demás usuarios y la de ellos mismos.
Los distritos donde más se registran estas incidencias son San Borja, La Victoria, Puente Piedra y San Miguel, entre las 18:00 y 00:00 horas.
Expertos en derecho penal indicaron que se estarían cometiendo faltas o delitos contra la seguridad y contra el patrimonio, tipificados en el Código Penal peruano, los mismos que se encuentran sancionados con penas privativas de la libertad y de prestación de servicios a la comunidad, según corresponda.
Acciones contra los infractores
Se están implementando medidas de control, además de la instalación de cámaras de seguridad adicionales para captar el número de placa de los infractores y proceder con la denuncia correspondiente en las comisarías correspondientes.
Al igual que en el GNV, los conductores que se van sin pagar deberían poder ser reportados por los propietarios de los establecimientos para el bloqueo temporal del chip de sus vehículos, lo que les impediría abastecerse de combustibles en cualquier lugar, hasta que no cancelen el valor del consumo adeudado tal y como funciona con el Sistema de Control de Carga del Gas Natural Vehicular.
LEE: La gasolina está muy cara y Petroperú sabe por qué – Por Asociación de Contribuyentes