Reserva Nacional del Titicaca recibe máxima categoría como recurso turístico en el mundo

Reserva Nacional del Titicaca recibe máxima categoría como recurso turístico en el mundo
Foto: sernanp

Reserva Nacional del Titicaca, Con esta distinción se le reconoce como mercado turístico internacional capaz de motivar un importante flujo de visitantes.

Por sus bellos paisajes altoandinos y biodiversidad única, la Reserva Nacional del Titicaca recibió la jerarquía 4, es decir, la máxima distinción que ostenta un recurso turístico en el mundo.

En el Perú, solo poseían este reconocimiento Machu Picchu, las Líneas de Nazca y el río Amazonas.

LEE: Beca Generación del Bicentenario: ¿Qué beneficios ofrece a los ganadores?

Dicha distinción fue otorgada a esta área natural protegida, junto al Valle del Colca en Arequipa, por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

De esta manera, ambos destinos serán reconocidos desde la fecha como recursos turísticos de importancia nacional y de gran significado para el mercado turístico internacional.

Para el reconocimiento de la Reserva, el Gobierno Regional de Puno estableció un equipo evaluador integrado por diversos actores locales.

LEE: Presentan campaña internacional de turismo “Despierta en Perú”

Entre ellos figura el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), encargado de la gestión de esta área natural protegida.

El grupo evaluador estuvo encargado de elaborar el expediente de postulación bajo una serie de criterios.

Estos criterios fueron particularidad, publicaciones, reconocimientos, estado de conservación, flujo de visitantes, facilidades, representatividad territorial e inclusión en la visita turística.

Sobre la Reserva Nacional del Titicaca

Está ubicada en las aguas continentales del Lago Titicaca, en las provincias de Puno y Huancané del departamento de Puno, a una altitud promedio de 3,810 m.s.n.m.

Tiene una extensión de 36,180 hectáreas. Su presencia busca conservar la flora y fauna silvestre del lago Titicaca, apoyar al desarrollo socioeconómico de la región y mantener las tradiciones culturales de las poblaciones humanas que habitan las inmediaciones del lago.

La totalidad del lado peruano del Lago Titicaca ha sido reconocida por la Convención Ramsar el 20 de enero de 1997, considerándose como un humedal de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas.

Asimismo, el Lago Titicaca es considerado como el lago de agua dulce con mayor altitud del mundo y el más extenso de Sudamérica.

En su interior, se encuentran las áreas de uso ancestrales de 16 comunidades circulacustres al lago Titicaca, con presencia de islas flotantes turísticas pertenecientes a la Comunidad Uros, Chulluni y Chimu.

También, la comunidad San Pedro de Ccapi – Uros Titino, quienes viven en islas flotantes y dedican parte de su tiempo a la actividad turística.   

LEE: Dan primer paso para que carné universitario se use como medio de pago sin contacto en transporte público

LEE: Sunat: Entidades financieras reportarán desde setiembre información de cuentas por encima de S/ 30,800


Total
26
Shares
Post previo
Dos videojuegos inspirados en la cultura peruana ganan competencia internacional

Dos videojuegos sobre la cultura peruana ganan competencia internacional

Post siguiente
Desarrolla tu pensamiento estratégico con este curso del Campus Virtual Romero

Desarrolla tu pensamiento estratégico con este curso del Campus Virtual Romero

Related Posts