Existen ciertos desafíos que afronta la Industria para administrar correctamente el agua, con el fin de ayudar a cambiar positivamente la situación del mundo en este tema.
En la actualidad muchos buscan crear conciencia sobre el correcto uso del agua, para así impactar positivamente en el mundo, frente a la crisis que se vive desde hace años.
Según el Banco Mundial, alrededor de 2000 millones de personas no tienen acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura; 3600 millones, no cuentan con servicios de saneamiento seguros; y, 2300 millones, carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos.
A propósito de esto, Luis Andrés Barba, gerente general de WES, empresa líder en estudios de recursos hídricos y soluciones tecnológicas, comparte cinco retos que afrontan las industrias para administrar adecuadamente el agua.
-Eficiencia en administración de recursos
Las empresas deben tener la capacidad y las condiciones adecuadas para mantener su producción, utilizando la menor cantidad de recursos posibles; es decir, se debe producir un mismo producto, de buena calidad, pero disminuyendo el consumo paulatino de agua que se emplea en cada uno de sus procesos o productos.
-Innovación en los procesos
Las empresas tienen la responsabilidad de replantearse cada cierto tiempo los distintos procesos que mantienen, para así poder identificar cuáles se pueden modificar parcial o totalmente, empleando nuevas tecnologías. Es importante promover la innovación y la reingeniería.
-Reducción de huella hídrica
Establecer mecanismos internos que contribuyan al correcto uso del agua. Es decir, aplicar los dos (02) primeros retos descritos previamente, hasta tomar conciencia del consumo real en el proceso productivo, el consumo de sus operaciones, los sistemas de riego y actividades auxiliares tanto de los usuarios internos como de los proveedores.
-Equilibrio y acceso al agua
Se debe tener en cuenta que, en cualquier comunidad del país, la prioridad con respecto al abastecimiento de agua siempre debe de tenerla la población. Es decir, siempre la primera línea deben ser los ciudadanos y después, las actividades productivas.
Una industria no debe utilizar más agua de la que realmente requiere y no debe afectar la dotación de este recurso para uso poblacional.
-Inversión inteligente
El sector hídrico necesita invertir en potabilización, tratamiento y distribución del agua para lograr un suministro ideal de este recurso. Esto se puede lograr con acuerdos entre la iniciativa privada y el sector público.
¿Qué más se debe tener en cuenta?
Tomando en cuenta estos cinco puntos, es casi un hecho que muchas situaciones por las que hoy el mundo atraviesa cambiarían positivamente, mejorando la calidad de vida de millones de personas que, hasta el momento, no cuentan con agua potable en sus domicilios.
Además, no queda duda que, a la par, habría una mejora en diversos temas estrechamente relacionados con el cambio climático.
LEE: Día Mundial del Agua: recomendaciones para ahorrar este recurso desde las empresas
LEE: Uvas peruanas ya se pueden exportar al mercado de Japón