En esta oportunidad, los expertos de Mente&Cuerpo nos explican la importancia del uso de mascarillas ante la coyuntura y de qué manera nos ayudan a disminuir el riesgo antes las enfermedades si se utilizan de la manera correcta. ¡Entérate más en la siguiente nota!
Al momento, hay más de 800 mil personas infectadas y más de 32 mil fallecidos. Por este motivo, es necesario que tengamos en cuenta las medidas de protección personal y su correcto uso para protegernos.
Transmisión
SARS-Cov-2 se propaga por vía aérea, a través de gotitas (partículas de líquido de alguien que ha tosido o estornudado) o aerosoles (partículas extremadamente pequeñas muy livianas, suspendidas en el aire por tiempo prolongado al hablar o respirar).
¿Cómo disminuir el riesgo?
El Centro para el control y prevención de enfermedad (CDC) recomienda el uso de mascarillas como medio de protección para reducir el riesgo de contagio.
Las mascarillas KN95 o N95 son las recomendadas para uso actual. El número hace referencia a la capacidad que tiene para filtrar el 95% de las partículas del ambiente mayores a 0,075 micras. KN95 es la que cumple la normativa de salud de China y es equivalente a la N95 de Estados Unidos y la FFP2 de Europa.
Mascarillas
Las mascarillas tienen 4 capas superpuestas que permiten respirar y filtrar el aire al hacerlo. En la parte superior encontramos un elemento metálico que permite ajustarlo al puente nasal y fijarlo a la cara.
Estas mascarillas son desechables, los fabricantes recomiendan su periodo de uso entre 6 y 24 horas para asegurar su correcto funcionamiento. Sin embargo, debido a la pandemia y la escasez de las mismas, se acepta que las mascarillas sean reutilizadas siempre y cuando se almacenen adecuadamente, no se hayan mojado, maltratado, roto ni contaminado y no se haya expuesto a un paciente con COVID-19 (el virus puede quedarse adherido a la mascarilla).
Recuerden que las mascarillas pueden ser muy eficientes pero también pueden ser una fuente de contagio si son manipuladas inadecuadamente.
Recomendaciones para uso de mascarillas
- Colocar la mascarilla directamente sobre la cara, ajustar el elemento metálico al puente nasal sin hacer daño y asegurar un sello adecuado con la cara que cubra la nariz, la boca y el mentón.
- Mantener las bandas elásticas alrededor de las orejas para asegurar que esta no se desprenda de la cara.
- Retirar y desechar si se dañan físicamente o si se ha estado expuesto a algún paciente con COVID-19 (o alta sospecha).
- Debe ser eliminada como un residuo biológico (si es posible utilizando guantes y lavarse las manos luego de su eliminación).
- No son lavables, no se les debe colocar alcohol.
- Deben conservarse en una bolsa de papel seca.
Recomendaciones generales
- Mantener distanciamiento social.
- Evitar contacto con adultos mayores, niños y personas vulnerables y en riesgo.
- Usar ropa descartable si es posible, cambiar la ropa en el trabajo y al llegar a casa.
- Usar protectores faciales y guantes en procedimientos especiales.
- Lavarse las manos constantemente.
Referencia:
CDC. Uso adecuado del respirador N95 para estar preparado para la protección respiratoria. Disponible en: https://blogs.cdc.gov/niosh-science-blog/2020/04/15/n95-preparado/
Autor: Mente&Cuerpo
Conoce más sobre Mente&Cuerpo
- Web: www.mente-cuerpo.com
- Instagram: @mentecuerpo.salud
- Facebook: @Mente&Cuerpo