Desde el Estadio Ahmed bin Ali,l Perú no logró conseguir el boleto al Mundial tras caer ante Australia. Por el lado de los emprendedores las expectativas económicas eran enormes si el Perú lograba un cupo.
Se acabó el sueño. La selección peruana de fútbol no pudo dar la sorpresa en la definición por penales y cayó 5-4 ante Australia, que se hizo del penúltimo cupo al Mundial Qatar 2022.
LEE: Más de 135,000 mypes dejaron de operar dejando sin empleo a 540,000 peruanos, revela CCL
Es que el fútbol es así: tiene que haber un ganador. Este lunes 13 de junio la selección nacional cayó ante Australia en tanda de penales, pese a la ilusión de los hinchas, que no dejaron de apoyar a su equipo.
Perú empató sin goles con Australia y así llegaron a la definición por penales, donde la selección peruana perdió 5-4. Luis Advíncula y Alex Valera erraron para la blanquirroja y no se logró el objetivo.
De esta manera, los Socceroos son los penúltimos en conseguir un cupo al Mundial Qatar 2022 y conformarán el grupo D junto a Francia, Dinamarca y Túnez.
LEE: Alza de precios: el 78% de peruanos cree que Gobierno no está preparado para afrontarla
Emprendedores tenían grandes ilusiones
Por el lado de los emprendedores las expectativas eran enormes. La presidenta de la Asociación Empresarial de Gamarra, Susana Saldaña, había afirmado que si el Perú ganaba este lunes 13 de junio y lograba ir al Mundial se podían sumar a la actividad 3,500 talleres de prendas deportivas, totalizando así 5,000.
Tomando como referencia el Mundial de Rusia 2018, se esperaba que una hipotética participación del Perú en el torneo aportara, al menos, un punto porcentual al Producto Bruto Interno (PBI) este 2022. Así lo había indicado Rodolfo Ojeda, presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El director de Arellano Consultoría y uno de los expertos en marketing más reputados del Perú, Rolando Arellano, había considerado que los sectores más afectados por la pandemia iban a ser los más beneficiados si el Perú clasificaba al Mundial de Qatar 2022.
Vía: El Comercio, Andina, RPP
LEE: Fertilizantes: primer barco con 40,000 toneladas de urea llegará al Perú el 17 de julio, anuncia Midagri
LEE: Advierten que crisis alimentaria afectará a productos claves como arroz y azúcar