Se agudizan paros y demandas de regiones al Gobierno

Se agudizan paros y demandas de regiones al Gobierno
Paro regional en Cusco. Foto: Andina

Reclamos en regiones. Tras paro de 48 horas en Cusco, en Apurímac anuncian una medida de fuerza para el 26 y 27 de abril. Gobierno accedió a realizar un Gabinete Descentralizado en Ucayali para evitar una paralización el 2 de mayo.

Mientras se realizaba el paro de 48 horas en Cusco, y el Gobierno trataba en vano que la medida de fuerza se suspendiera, llegaban más demandas al Ejecutivo, desde Apurímac y Ucayali, entre otras localidades.

Ambas regiones coincidían con ­reclamar debido al alza del costo de ­vida, pedir que se realice un Consejo de Ministros Descentralizado en sus regiones y la instalación de mesas técnicas, tal como ocurrió en Junín.

De acuerdo a la Defensoría, existen 21 conflictos que pueden estallar en 15 ­regiones, recordó Gestión.

LEE: Las Bambas vuelve a paralizar producción de cobre por inacción del Gobierno

Apurímac

En el caso de Apurímac, el Frente de Defensa y Desarrollo de Intereses de dicha región anunció un paro ­preventivo de 48 horas para el 26 y 27 de abril. En el acta suscrita por su dirigencia, le recuerda al Gobierno que tiene un petitorio regional presentado desde setiembre del año pasado, pero que hasta la fecha no ha sido abordado.

“Solicitamos que se ­realice una sesión ­ descentralizada del Consejo de Ministros en Apurímac con motivo del aniversario de la región el próximo 28 de abril y se ­promulgue un decreto supremo creando la mesa técnica multisectorial, que contemple el financiamiento del proyecto Río Chicha y la conclusión y equipamiento del hospital de Andahuaylas”, refiere el documento.

Además observan que los costos de fertilizantes agroquímicos han subido al doble en sus precios, así como el combustible, por lo que ­demandan la rebaja de todos los precios, detalló Gestión.

El cuestionamiento ­ también se extiende al Congreso al que califican de ­“obstruccionista”, además de criticar el papel de la Confiep y la prensa.

Ucayali

Otra de las regiones en pie de lucha es Ucayali. Los miembros del Frente de Defensa de la región amenazaron con ­realizar un paro el 2 de mayo, sin embargo este pudo ser ­detenido por el Ejecutivo.

Tras reunirse con el presidente Pedro Castillo, y con el jefe del gabinete, Aníbal ­Torres, se acordó realizar un Consejo de Ministros ­Descentralizado.

Teddy Alomia Arellana, asesor técnico del Frente de Defensa de Ucayali, informó que pidieron la declaratoria de estado de emergencia en esta región debido a la inseguridad ciudadana, así como poner más énfasis en la lucha contra la corrupción.

Cusco acató segundo día de paro

A diferencia del primer día del paro en Cusco, ayer martes hubo ataques con piedras a vehículos que circularon. Se bloquearon, una vez más, las vías y los mercados no funcionaron, según informó Canal N.

El secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco, Germán Santoyo, cuestionó que recién el martes se publicara la resolución que oficializaba la “Mesa Técnica de Diálogo para el desarrollo del ­ departamento de Cusco”, pues, ­ según dijo, el compromiso fue publicarla el mismo lunes.

Entre pérdidas y avances

La presidenta de la Asamblea Popular de Cusco, Florencia Fernández, intentó justificar la medida de fuerza, tras­ indicar que lograron “avances”. “Hoy (ayer) estamos ­ concluyendo el segundo día de un paro de 48 horas en el curso y solamente con la movilización en las calles hemos hecho que esté en 24 horas un ministro aquí y el día de ayer se hizo presente el premier. Hemos avanzado varias acciones”, anotó en Radio Exitosa.

Además, se desmarcó de brindar apoyo al Gobierno. “No estamos apoyando al ­señor Pedro Castillo y mucho menos a Perú Libre”, acotó. Sobre el impacto negativo del paro en el sector turismo, ­ dijo que sopesaron las ­ circunstancias, pero en un proceso de lograr sus derechos ­ también hay estos costos.

Golpe al turismo y a la economía

De acuerdo con ­ estimaciones de la CCL, en tan solo un día de paro Cusco perdió S/ 69 millones, es decir que hasta el martes se afectaron con S/138 millones.

En tanto, Víctor Boluarte, alcalde provincial del Cusco detalló que se cancelaron 5,000 paquetes turísticos.

“Lo peor es la propaganda que hacen los turistas maltratados que pierden sus ­conexiones y se quedan vara dos. Ese es un daño mucho mayor”, lamentó.

Boluarte instó al Gobierno a hacer un mea culpa respecto a la situación por la que se está atravesando.

LEE: Conflictos sociales le habrían costado más de S/ 1,500 millones a la minería

Reuniones de mediación de conflictos

En medio de diversas ­ protestas que se realizan en algunas regiones del país, el Gobierno, a través de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, llevó a cabo en una semana 24 reuniones de mediación de conflictos con comunidades, empresas y autoridades sin ­ obtener ningún acuerdo ­inmediato.

Entre estos espacios de conversación destacan el encuentro sostenido en Moquegua entre la ­ empresa minera Southern Perú y las comunidades de Tumilaca, Pocata y Coscore, así como la reunión para la ­ suscripción del convenio marco entre Antauta y Minsur, en Puno, entre otras citas, indicó Gestión.

Todos estos diálogos se realizaron, ya sea de forma presencial o virtual, entre el 28 de marzo y el 3 de abril.

Lima es la región con más reuniones en la que ­ intervino la oficina de diálogo de la PCM, seguida de Junín, ­ Apurímac, lca, Cusco, entre otras más.

De los 24 diálogos, seis concluyeron con acuerdos a corto plazo, mientras que 16 a mediano plazo y solo dos a largo plazo.

LEE: Lima, Amazonas y Cajamarca son las regiones con mayor cantidad de deuda morosa

LEE: Advierten que el 20 % de la producción de cobre está en riesgo por conflictos sociales

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Las Bambas vuelve a paralizar producción de cobre por inacción del Gobierno

Las Bambas vuelve a paralizar producción de cobre por inacción del Gobierno

Post siguiente
Censurado exministro Hernán Condori vuelve al Minsa como asesor en dirección de salud

Censurado exministro Hernán Condori vuelve al Minsa como asesor en dirección de salud

Related Posts