Constitución. Para Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), el debate sobre la reforma constitucional no se puede dar en abstracto.
La Constitución Política del Perú de 1993 no está escrita en piedra. De hecho, se le han hecho más de 20 modificaciones en todo este tiempo, y se le pueden seguir haciendo cambios y mejoras, pero para ello se requiere un debate amplio y transparente en el país, para establecer qué se quiere enmendar y para qué.
LEE: Quieren sustituir artículos importantes del capítulo económico de la Constitución, advierte gerente general de IPE
El problema parece ser el muy poco conocimiento que hay en el país de la Carta Magna, que pone a la ciudadanía a merced de discursos que señalan que una nueva Constitución solucionará los problemas del país.
Ello pese que diversos estudios y expertos coinciden que lo que se debe mejorar es la gestión de las autoridades (uso eficiente y sin corrupción de los recursos) y las políticas públicas (medidas concretas y viables) para afrontar el alza de precios de alimentos, la falta de empleo y la inseguridad en las calles, que son las principales preocupaciones de la gente, según varios estudios.
Encuesta
La última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), publicada en La República este domingo 29 de mayo, señala que solo 4 % de ciudadanos sostiene haber leído la Constitución Política del Perú completa, un 53 % dice haber leído algunos artículos y 42 % señala que no la ha leído.

Pero el mismo estudio revela también que la mitad de los encuestados considera que lo más conveniente es hacer algunos cambios a la Constitución, mientras un 31 % piensa que se debe cambiar a una nueva y un 17 % que no se debe cambiar nada.

¿Cómo se pretende cambiar algo que no se conoce? Es una pregunta que no aborda el estudio. Sin embargo Patricia Zárate, investigadora principal del IEP, dice que el cambio de constitución o la asamblea constituyente son temas que la izquierda usa políticamente como si fueran “la vía para solucionar problemas que en realidad se resolverían con una buena gestión, la cual ha estado ausente en varios gobiernos, principalmente en el actual”.
Otro dato del estudio del IEP es que, por un lado, el 31 % de peruanos quiere un cambio total de la Constitución, pero luego también señala que el 47 % está de acuerdo con una asamblea constituyente que redacte una nueva constitución. El mismo estudio dice que a los encuestados primero se les consultó sobre la asamblea constituyente y luego sobre su conocimiento de la actual Constitución.


LEE: Apuntes sobre la constituyente – Por: Alfredo Ferrero
Opiniones
Para Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), el debate sobre la reforma constitucional no se puede dar en abstracto. “Lo mínimo que se puede pedir de él es que se identifique con algún nivel de precisión qué problemas reales son consecuencia del actual texto, y qué artículos faltan –o sobran– para resolverlos”, sostiene.

Vía: proyectoamauta.pe
LEE: Fantasmas del capítulo económico, por Diego Macera
LEE: Constitucionalistas respaldan investigación a Pedro Castillo por parte de Fiscalía