Startup peruana es seleccionada para programa de aceleración de Google

Startup peruana seleccionada para programa de aceleración de Google
Foto: Pexels

Google y WeXchange de BID Lab anunciaron las 20 compañías seleccionadas para programa de aceleración enfocado en emprendedoras. Entre ellas se encuentra la startup peruana: TiendaDa.

Google y WeXchange, la plataforma del BID Lab del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que busca impulsar el potencial de crecimiento de las emprendedoras de América Latina y el Caribe, anunciaron la lista de seleccionadas para el programa de aceleración para emprendedoras STEM LAC Women Founders Accelerator 2021.

LEE: Startup peruana de biocuero entre las 100 mejores del mundo

Startup peruana seleccionada

Dentro de las 20 startups fundadas por mujeres de toda la región, se encuentran una compañía peruana: TiendaDa, una plataforma de gestión de tiendas online.

La startup peruana superó un exigente proceso en el que participaron 306 empresas de 29 países de América Latina y el Caribe y demostró tener presencia y generar impacto en la comunidad.

Startup peruana seleccionada para programa de aceleración LAC Women Founders Accelerator
Captura: Internet

El equipo de TiendaDa tendrá la oportunidad de pasar por un programa de aceleración que sigue las mejores prácticas de Google for Startups Accelerator, el cual contará con el apoyo de Centraal, el hub de emprendimiento mexicano.

Adicionalmente, recibirán ayuda personalizada para superar los principales retos de su compañía, tendrán talleres y sesiones específicas enfocados en diseño de producto, adquisición de clientes y desarrollo de habilidades de liderazgo.

También podrán acceder a la red de mentores, expertos de la industria, inversores de fondos de venture capital y emprendedores de la red global de Google, WeXchange/BID Lab y Centraal.

Además, podrán mostrar sus avances en un Demo Day, que se realizará el 1 y 2 de diciembre, en el marco del WeXchange Forum 2021.

LEE: Los 5 beneficios que tendrán los profesionales del futuro al ingresar a una startup

Apoyo a emprendedoras

El apoyo a iniciativas STEM lideradas por mujeres es clave para ayudar a romper la barrera de género en el campo tecnológico.

Según el informe Global Gender Gap 2021 del Fondo Económico Mundial, “las brechas de género se producen con más probabilidad en sectores que requieren habilidades técnicas disruptivas. Por ejemplo, las mujeres son solo el 14% de la fuerza de trabajo en el sector de la computación en la nube, son el 20% de las ingenieras, y el 32% de las trabajadoras en el sector de datos e inteligencia artificial”.

Brecha en Latinoamérica

Y en el campo de las startups en Latinoamérica, la brecha también es crítica. Según datos de Endeavor Intelligence, solo el 25% de los emprendimientos tecnológicos de la región son dirigidos por mujeres, y estas firmas son en promedio tres veces más pequeñas que las dirigidas por hombres.

Por todo esto, apoyar proyectos liderados por mujeres es esencial para Google.

“Son estas iniciativas las que han logrado romper barreras de género en la sociedad y las que nos han permitido ver un universo de posibilidades relacionadas a la tecnología y al bienestar”, dice Francisco Solsona, Líder de Google for Startups Accelerator para América Latina en Google.

Para Ana Luisa Albarrán, Community Lead de WeXchange, este proyecto les permitirá a más iniciativas STEM fundadas y lideradas por mujeres obtener herramientas para crecer y consolidarse en la región.

“LAC Women Founders Accelerator es una oportunidad única para darle la oportunidad de tener herramientas, conexiones y comunidades a startups lideradas por mujeres en la región”, manifestó.

LEE: Programa de mentores: ¿Cómo ayuda al éxito de una startup?

LEE: Diez características de las startups que otras empresas deben aprovechar


Total
1
Shares
Post previo
Principios y prácticas para construir Inteligencia Artificial más confiable en las empresas

Principios y prácticas para construir Inteligencia Artificial más confiable en las empresas

Post siguiente
Consejos para impulsar las ventas de los emprendedores agroexportadores

Consejos para impulsar las ventas de los emprendedores agroexportadores

Related Posts
PQSresponde, liderazgo, Campus Virtual Romero, emprendedor

PQSresponde: tu liderazgo personal

En el siguiente #PQSresponde, Javier Garcia-Blasquez, docente del módulo Desarrollando al Líder Emprendedor del Campus Romero, te ayudará a conocer, desarrollar y potenciar las habilidades vinculadas al liderazgo que te permitan desempeñarte como referente de tu grupo y como un emprendedor eficaz.

Leer más