Susalud actualmente supervisa, fiscaliza y sanciona a empresas del sector salud. Este mes se alcanzaría el 100% de aseguramiento en salud de la población del país.
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) quiere ser el órgano regulador para poder impulsar mejoras y vigilar los precios que se cobran por los servicios de salud.
LEE: Partidos políticos podrán inscribir sus listas en el JNE hasta el viernes
En su presentación ante la comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, el superintendente de Susalud, Juan Carlos Velasco, solicitó el apoyo del Parlamento para que la institución sea incluida como tal en la norma vigente.
“Ya se ha conversado con el ministro de salud para pedir que se pongan de acuerdo el Ejecutivo con el Legislativo en que Susalud se convierta en el organismo regulador que falta en el país”, añadió.
LEE: Congreso: mayoría parlamentaria apoya retorno del Senado
Susalud es hoy un órgano técnico especializado encargado de promover, proteger y defender los derechos en salud de todos los residentes en el país.
Supervisa, fiscaliza y también sanciona a las Instituciones Prestadoras de Salud (Ipress), Instituciones de Fondos de Aseguramiento en Salud (lafas) y a las Unidades de Gestión de Ipress (Ugipress).
Ante la pregunta de un congresista respecto de las medidas que se han tomado para evitar que las clínicas cobren tarifas excesivas a sus usuarios, como ocurrió en la pandemia, Velasco respondió que Susalud puede vigilar el derecho a la atención en salud, pero no los precios.
Vía: Gestión
LEE: ADEX exige el retiro en Perú de pesticidas ya prohibidos en países desarrollados
LEE: Gremios de transportistas de carga ratifican que acatarán paro el 4 de julio