Perú entre los 10 países peor calificados en competitividad digital

peru conocimiento tecnología digital
Foto: Andina

El Perú cayó dos posiciones, pasando del 55 en 2020 al 57 en 2021. Aunque muestra un avance en preparación para el futuro y tecnología, su caída se concentra en el indicador de conocimiento.

Recientemente, el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD) dio a conocer su ranking mundial de competitividad digital 2021, en el que mide la capacidad y disposición de 64 economías para adoptar y explorar tecnologías digitales como un motor clave para la transformación económica de sus empresas, gobierno y sociedad.

Mientras que las 10 economías que encabezan el ranking se centran en la construcción de su talento, en fortalecer la infraestructura de conocimiento para desarrollar y emplear tecnología digital; en proveer un marco regulatorio efectivo que permita el desarrollo e introducción de tecnologías, y en combinar la adaptabilidad individual con la agilidad empresarial, las economías que se encuentran dentro de las 10 últimas tienen diversos desafíos.

Lee también: Esta aplicación de transporte acuático permite verificar si las embarcaciones están aptas para navegar

Peores posiciones

El Perú junto a otros países de América Latina como Argentina, Colombia, México y Venezuela se encuentran entre los 10 peor calificados en competitividad digital; sólo Colombia subió dos posiciones contra 2020. Latinoamérica no está preparada para escalar, en gran parte, debido a la imposición de regulaciones arbitrarias y discriminatorias. Colombia, México y Argentina son los países que más tienen que trabajar en marcos regulatorios efectivos para la adopción de tecnologías.

En el caso de México, el país cayó dos lugares, respecto a 2020, pasando al sitio 56 debido a la caída en conocimiento (talento, educación y concentración científica) y tecnología (marcos regulatorios, capital y marco tecnológico).

Perú, por otro lado, también cayó dos posiciones, pasando del 55 en 2020 al 57 en 2021. Aunque muestra un avance en preparación para el futuro (actitudes adaptativas, agilidad en los negocios e integración de tecnologías de la información) y tecnología (marcos regulatorios, capital y marco tecnológico), su caída se concentra en el indicador de conocimiento.

En tanto, Colombia es el único país que avanza del puesto 61 al 59. En gran parte por su avance en tecnología y conocimiento.

En el caso de Argentina, aunque presenta algunas mejoras en tecnología, se observa una caída en los indicadores de conocimiento y preparación para el futuro, lo que en este año le resta dos lugares y pasa del sitio 59 en 2020 al 61 en 2021.

Venezuela, en cambio, permanece en el último puesto, en el sitio 64.

Lee también: Jóvenes peruanos idean enciclopedia digital para mejorar la educación escolar en zonas rurales

Los gobiernos latinoamericanos tienen mucho por delante en cuanto a la adopción y exploración de las tecnologías en pos de una verdadera transformación digital. De los tres grandes componentes del ranking -conocimiento, tecnología y preparación para el futuro- las cinco economías latinoamericanas tienen mucho que trabajar en el eje de tecnología (el contexto general que posibilita el desarrollo de tecnologías digitales, para lo cual es necesario marcos normativos, capitales y marcos tecnológicos).

En especial Colombia, México y Venezuela son los países que más tienen que trabajar en marcos regulatorios efectivos para la adopción de tecnología, pues son los que han caído en el subíndice de en comparación con 2020. Ello resulta en una gran paradoja si tomamos en cuenta que las tecnologías digitales son el eje de la competitividad de una nación; sin embargo, sin generación de conocimiento, desarrollo de talento, marcos regulatorios e infraestructuras efectivas, difícilmente estos países podrán impulsar su competitividad digital.

En un par de años complicados para la economía de la región y en los que muchos latinoamericanos tuvieron que emprender o mover sus negocios al mundo digital, cinco países de América Latina aparecen como parte de las economías peor calificadas. Por desgracia, la región conforma la mayoría en el top respecto a otras como Asia, África o Europa. 

Total
17
Shares
Post previo
Prevén que industria del factoring tendrá un desarrollo sostenido

Prevén que industria del factoring tendrá un desarrollo sostenido

Post siguiente
Reformas y contrarreformas bajo la lupa

Reformas y contrarreformas bajo la lupa

Related Posts