Proyecto ganó el Hack Day de talento femenino de Indra, empresa de tecnología y consultoría. Aplicativo usa Inteligencia Artificial y Big Data para asesorar y brindar tratamiento psicológico a personas que atraviesan situaciones de acoso u hostigamiento laboral.
Un aplicativo denominado “Indrina”, el cual es un chatbot que acompaña desde el primer momento a la víctima de acoso u hostigamiento laboral, ha ido desarrollado por un grupo de mujeres profesionales de Indra, empresa de tecnología y consultoría.
LEE: Coronta del maíz morado convertida en filtrante por investigadores peruanos
¿En qué consiste?
Este proyecto se enfoca en la asesoría y tratamiento psicológico en caso de acoso u hostigamiento laboral. Esta problemática corresponde a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
¿Quiénes lo desarrollaron?
El aplicativo se desarrolló en el marco de la tercera edición del Hack Day femenino, una jornada en la que participaron 25 jóvenes profesionales de Indra.
El proyecto resultó vencedor en el Hack Day de talento femenino de Indra.
El equipo ganador estuvo conformado por Estrella Vásquez, Mónica Soto, Carla Castilla, Sandy López y Lisceet Mantilla. Ellas actualmente laboran en el mercado de Tecnologías Avanzadas de Minsait, una compañía de Indra.
LEE: Crean laboratorio portátil en forma de maleta para diagnóstico molecular del Covid-19
¿Cómo funciona?
“Indrina” asesora a la persona afectada través de una conversación directa con un chatbot que hace uso de Inteligencia Artificial.
Este le realiza preguntas para conocer la gravedad del hecho y le dice cuáles son los pasos que seguir para comunicar el hecho a las instancias correspondientes.
Si la persona afectada necesitara de orientación psicológica, “Indrina” le brindaría asesoramiento totalmente gratuito a través de psicólogos de diversas instituciones.
Finalmente, la aplicación ofrece la posibilidad de realizar una donación, según la satisfacción con el servicio. El dinero recaudado sería destinado a los psicólogos voluntarios, así como al mantenimiento y soporte de la aplicación.
“Lo mejor de este proyecto fue descubrir de qué forma sería funcional para que pudiera apoyar de verdad a las personas acosadas”, expresó Lisceet Mantilla.
Ella destacó que la solución propuesta por su equipo recabaría información como el porcentaje de personas acosadas, entre otras variables, para ponerla al servicio de entidades no gubernamentales.
LEE: Tres inventos peruanos ganan medallas de oro y plata en Suiza
LEE: Los once geniales inventos del Perú prehispánico
