Las startups están en constante búsqueda de soluciones innovadoras que puedan ser escalables y replicables en el tiempo.
Con el objetivo de impulsar la actividad emprendedora, no sólo en el país, sino en el mundo, IBM brinda herramientas y conocimientos, tanto a emprendedores como a startups, para poder innovar, transformarse y crecer. Para explicar más las oportunidades que da International Business Machines Corporation, PQS conversó Juan Carlos Zevallos, gerente de la unidad de Cloud de IBM Perú. [Foto: Pixabay]
¿Qué tipo de herramientas brinda IBM para que las startups puedan crecer en el mercado? ¿En qué consiste cada una?
JUAN ZEVALLOS: IBM apoya gratuitamente a startups con créditos de hasta US$ 10.000 mensuales en la nube para que puedan construir y desarrollar sus negocios por medio de soluciones que incluyen tecnologías como Inteligencia Artificial, IoT, Blockchain, y más. En IBM trabajamos en conjunto con institutos, universidades, incubadoras y aceleradoras, ofreciendo apoyo en el uso de plataformas digitales, asesoría en negocios y tecnología empresarial necesarias para llevar una idea de negocio y convertirla en una startup exitosa. Para ello, tenemos diferentes programas que también les permiten a las startups continuar aprendiendo en diferentes áreas:
Programa GEP: Apoya gratuitamente a las startups, incubadoras y aceleradoras dándoles acceso a IBM Cloud, así como mentorías y capacitaciones de tecnología, entre otros, para construir sus soluciones, agregándoles servicios innovadores y únicos como Watson, Blockchain, IBM Analytics, etc.
Blue Code Innovation Challenge: Un concurso para estudiantes, programadores, startups y empresarios donde podrán presentar proyectos de tecnología innovadores que generen un impacto social positivo en sus comunidades, principalmente en las industrias de salud, transporte, banca & finanzas, retail y bienes de consumo. El grupo ganador viajará a Developers Conference que se realizará en agosto en los Estados Unidos. Las inscripciones ya se iniciaron, sólo regístrate en ibmbluecode.com [Foto: Depositphotos]
Además, ofrecemos mentorías, Learning Labs o sesiones online para ayudar a los profesionales dentro de las startups a adquirir y mejorar sus habilidades a través de cursos sobre tecnologías emergentes, talleres y eventos como Hackatones y Meet-ups
¿Qué beneficios brindan estas herramientas a las startups?
JUAN ZEVALLOS: Existen tres grandes beneficios que ofrecemos a las startups a través del programa GEP. El primero es el acceso gratuito a nuestra plataforma de nube para que puedan desarrollar sus emprendimientos utilizando más de 130 servicios en la nube con soluciones como Watson, Inteligencia Artificial, Blockchain, analítica de datos y seguridad cibernética. En segundo lugar, aprender nuevas habilidades para profundizar sus conocimientos con las capacitaciones, demos y patrones de desarrollado gratuitos. Finalmente, unirse a la comunidad IBM para poder asistir a eventos exclusivos y recibir asesorías y mentorías durante el programa. [Foto: Mashable]
¿Qué debe hacer una startup para usar estas herramientas? ¿Qué requisitos deben cumplir?
JUAN ZEVALLOS: Las startups están en constante búsqueda de soluciones innovadoras que puedan ser escalables y replicables en el tiempo. En ese sentido, en IBM buscamos acompañarlas activamente en este proceso, ayudándolas a concretar y ejecutar su idea en un proyecto valioso. Este proceso va desde la etapa de la ideación del concepto del proyecto, pasando por la validación y consolidación de la idea de negocio mediante un MVP (Minimun Viable Product) para que la startup pueda a comenzar a vender su solución a sus primeros clientes, y finalmente asesoría en una fase de crecimiento, cuando la startup ya se consolida en el mercado.
Los requisitos para las startups que quieran participar en el GEP incluyen el ser una empresa formalmente constituida, que forme parte o haya sido parte de alguna incubadora o aceleradora de startups. Adicionalmente, debe tener menos de 5 años en el mercado y que aún no haya alcanzado el millón de dólares de facturación en los últimos 12 meses. [Foto: Freepik]
¿Cuáles son las nuevas tecnologías que debería usar una startups?
JUAN ZEVALLOS: Emprendedores y desarrolladores deben advertir que el futuro de cada industria y profesión sucederá sobre codificación y ciencia de datos sobre Cloud. A medida que busquen aprovechar los datos para obtener información, necesitarán de Inteligencia Artificial (IA) para ayudarles a dar sentido a todo. Estas tecnologías permitirán a desarrolladores y emprendedores seguir innovando y diferenciarse de otras propuestas en el mercado. Desde IBM, hoy ofrecemos estas soluciones a través de nuestra nube al alcance de pequeñas, medianas y grandes empresas.
¿De qué forma las startups se pueden convertir en los nuevos disruptores del mercado?
JUAN ZEVALLOS:Según el Foro Económico Mundial, América Latina y el Caribe tiene la mayor concentración de actividad emprendedora en su etapa inicial. Sin embargo, la mayoría de startups se les dificulta el acceso a herramientas y recursos clave para fomentar el crecimiento de sus emprendimientos. Por ello, desde IBM buscamos ayudar a las startups a aplicar nuevas tecnologías y desde ya estamos presenciando una transformación tecnológica que posiciona al desarrollador en el centro de la escena. Así, las plataformas de inteligencia artificial son claramente los principales componentes para generar disrupción. IDC predice para este año que el 75% de todos los desarrolladores incorporarán tecnología cognitiva a sus aplicaciones, en ese sentido, Watson tiene una ventaja llegando a más de mil millones de consumidores hasta la fecha. [Foto: Gumpanat]
Casos de startups locales.
Latinoamérica cuenta con un talento emprendedor enorme, algunos ejemplos de startups locales trabajando con soluciones de IBM son: Innova Factoring, una start up especializada en factoring; es decir, ofrece liquidez a través de la compra de facturas negociables gracias a tecnología Cloud y Analytics de IBM
Además, tenemos el caso de Tannder, un aula virtual para instituciones educativas que provee herramientas que ayudan a organizar y facilitar las clases a docentes y tareas estudiantes de una manera dinámica y divertida utilizando Personality Insights de Watson, con la finalidad de mejorar hábitos de estudio.