Las amenazas a la seguridad informática exigen a las empresas, así como a los gobiernos, tomar medidas para gestionar enormes cantidades de datos. Sobre el tema conversamos con Leonardo Gannio, vicepresidente de AKTIO.
Con el aumento de la tecnología, aumenta también la información digital que deben administrar empresas y gobiernos. Por ello, es importante su gestión para ofrecer mejores servicios (particulares y públicos).
Según explicó a PQS.pe, Leonardo Gannio, vicepresidente de AKTIO, este concepto ha evolucionado desde los inicios de los grandes reservorios de información estática (inicios del siglo XXI) hasta su administración actual inclusive de forma remota. “Hace 10 años hablábamos de administrar grandes volúmenes de información, luego se empezó a sacar tableros de comando de esta información, y el tercer paso es la administración de estos datos (videos, sonidos, imágenes, datos numéricos y verbales), de forma online y en tiempo real”, agregó.
Gannio explicó por ejemplo que la gestión de datos puede permitir a una empresa -como Amazon– ofrecer información de mayor interés para sus clientes, al ubicar un patrón de compras del usuario. Del mismo modo, una entidad gubernamental podría aumentar su productividad y eficiencia compartiendo información pública con otras instituciones. ¿Qué significa? Que la gestión de datos permite automatizar toda la tarea y hacer más eficiente el proceso de ventas, reduciendo costos. Por otro lado, los gobiernos o bancos pueden identificar fraudes si la información es digitalizada y compartida.
“Nuestros primeros ocho meses en el país nos han servido para ubicarnos en el mercado y desarrollar canales con nuestra dos grandes marcas: IBM y Oracle. El mercado peruano, es un mercado con un volumen acotado pero con un poten cial enorme de crecimiento basado en las necesidades de crecimiento del país y las empresas que desarrollan sus negocios en esta geografía. Tenemos que desarrollar el mercado, y aprovechar el contexto para darle a los clientes locales la oportunidad de consumir las mejores soluciones sobre los requerimientos actuales de negocio”, explica Pablo Lieker, director comercial de AKTIO Perú.
Más noticias de tecnología acá.
Entre los planes de AKTIO para el 2015 está el duplicar el número de canales con los cuales trabaja, no solo locales, sino también regionales y traspasar todo su know how en la adquisición e implementación de soluciones de valor para el sector corporativo; considerando los principales desafíos que tienen que superar las empresas peruanas hoy en día para ser más competitivas. Estos principales desafíos comprenden el manejo adecuado de información para la buena toma de decisiones (Big Data y Business Intelligence), la óptima integración de soluciones para satisfacer los requerimientos del usuario corporativo así como las soluciones orientadas a las personas en su faceta de ciudadano como de consumidor.