A pocas semanas del inicio de un nuevo ciclo en la universidad, es importante que los estudiantes empiecen a tomar decisiones que los ayuden a organizarse adecuadamente, tener todo de manera rápida y estar siempre conectados. Es decir, contar con una herramienta que sea una aliada para esta etapa, como, por ejemplo, un smartphone.
>LEE: Ciberseguridad: por qué puede ser una oportunidad para las universidades
Los teléfonos inteligentes permiten a los universitarios organizar todo el ciclo de estudio con el uso de un asistente personalizado, agendas, documentos compartidos, entre otras herramientas. Los siguientes puntos son básicos para que todos los universitarios tengan una experiencia segura, divertida y útil con sus celulares.
- Seguridad. En estos tiempos de hackers, muchos se preocupan por una eventual vulneración de la información guardada en los equipos móviles. Ante ello, al elegir un equipo, se debe tener en cuenta con qué frecuencia el smartphone actualiza sus parches de seguridad. Mientras más continuo se den, el teléfono es más seguro, así como lo viene trabajando HMD Global con sus móviles Nokia, que reciben parches de seguridad mensuales hasta por tres años.
- Durabilidad y mejoras con el tiempo. Es muy común que con el transcurrir de los meses los móviles se vuelvan cada vez más lentos y, eventualmente, obsoletos, por lo que es fundamental elegir un móvil que mejore con el tiempo y que ayude a los estudiantes a proteger su inversión y que les aguante el paso, si ellos así lo deciden, durante toda la carrera o al menos, buena parte de ella. Prácticamente todo el portafolio de smartphones Nokia, desde los más básicos hasta la gama alta, ofrecen dos actualizaciones de sistema operativo con las cuales el teléfono vuelve a estar como nuevo.
- La mejor pantalla. La tendencia hoy en día es buscar siempre un celular con una pantalla con buena resolución y el tamaño ideal, así no tendrás ningún inconveniente en revisar tus documentos, realizar tus tareas, y disfrutar todos los videos y contenido que quieras en esas interminables horas muertas entre clase y clase.
- Un celular con función de asistente. Parece mentira, pero el paso a la universidad demanda tener a alguien que te ayude a organizar tu vida: programar alarmas que te recuerden qué tienes que hacer, agendar clases y reuniones de estudio, crear listas, etcétera. Con el Asistente de Google podrás relajarte y esperar las notificaciones que te avisarán de tu próxima clase, en qué salón es, si es que tienes algún documento que presentar, etcétera. Algunos smartphones -como es el caso de algunos modelos Nokia- cuentan incluso con un botón que da acceso directo al asistente para hacerte la vida aún más sencilla.
- Batería duradera y ahorro de energía. Para los estudiantes es básico que la batería del celular resista todo el día. Entre traslados, clases y actividades extras, son pocas las oportunidades que tienen de cargar su teléfono, además de que éste se convierte en su pantalla principal, no solo para mantenerse en contacto, sino también para consumir y descargar contenido. Hoy en día existen teléfonos como el Nokia 3.1 Plus que, con sus dos días de duración de batería, está listo para aguantar el paso a cualquiera.