Es importante tener presentes algunas herramientas tecnológicas que serán vitales para complementar las labores profesionales en el mundo digital de hoy.
El 2020 marcó un hito en el incremento del uso de herramientas tecnológicas y plataformas.
LEE: ¿Qué ocupaciones usaron más el trabajo remoto en 2020?
Esto demuestra que debe ser prioridad para las empresas continuar con su transformación digital, con profesionales capacitados en esta área.
“Estamos en un mundo cada vez más competitivo, que nos exige estar siempre preparados a partir de nuevos conocimientos y el manejo de las últimas tendencias tecnológicas”, señaló Gustavo Morales, director de la Escuela de Tecnologías de la Información de Cibertec.
“Por ello, nos hemos enfocado en brindar, a través de nuestros cursos cortos de tecnología, las herramientas necesarias para que los estudiantes puedan interactuar y desarrollar soluciones utilizando las últimas metodologías digitales que los ayudarán a destacar en el ámbito laboral”, agregó.
LEE: América Latina: Mujeres constituyen menos del 30% de empleos en sector tecnología
Es importante destacar las siguientes herramientas tecnológicas que serán vitales para complementar las labores profesionales en el mundo digital de hoy.
1. Manejar softwares especializados
A medida que la tecnología avanza, surge la necesidad de utilizar dispositivos modernos, donde el software será la herramienta visual que permita interactuar con el hardware de un equipo determinado.
Toda empresa requiere de este sistema para poder manejar sus operaciones y optimizar recursos.
2. Interpretar la data
Hoy en día, la cantidad de datos que se genera tanto por los seres humanos como las máquinas, excede la capacidad que tienen las personas para absorber e interpretar la información.
3. Asegurar la información
La información es sin duda, el activo más importante tanto para las empresas como para las personas naturales.
Las computadoras funcionan como cajas fuertes, que al mínimo error, pueden provocar terribles pérdidas.
De no tener la seguridad necesaria y la protección debida, la información quedará expuesta ante los llamados hackers o ciberdelincuentes que se aprovecharán de ello para generar grandes daños.
Para mayor información puede visitar: https://www.cibertec.edu.pe/cursos-cortos/tecnologia/
El dato
Según el estudio de Ipsos realizado a finales del año pasado, el 80% de la población peruana mayor de edad es internauta y usuaria frecuente de la tecnología.
El 72% de conectados realiza compras a distancia, predominando el uso del e-commerce.
Otro dato relevante es que 3 de cada 5 personas realiza trabajo remoto.
LEE: Autorizan despliegue de tecnología 5G para servicios móviles
LEE: ¿Qué sectores seguirán transformándose por la tecnología?
