Emprendedor, el acceso a Internet ha crecido en nuestro país, pero es importante que además de cantidad, los hogares tengan calidad de conexión y así sacar todo el provecho al acceso de la información. Aquí te dejamos 9 tips para que puedas sacarle el máximo provecho a tu conexión de Internet.
Emprendedor, el acceso a Internet ha crecido en nuestro país, a octubre del 2015 Osiptel reportó que más de tres millones de hogares en el Perú tienen acceso a este servicio. Pero es importante que además de cantidad, los hogares tengan calidad de conexión y así sacar todo el provecho al acceso de la información.
> LEE: Smartphones: cómo no arruinar tu celular este verano
En su blog Arturo Goga nos presenta 9 tips para que puedas sacarle el máximo provecho a tu conexión de Internet.
1. Ubica el router en un lugar libre de obstáculos
Existe una gran cantidad de variables que afectan tu velocidad de conexión a Internet. Otra de ellas, es la ubicación de tu router, sobre todo si te conectas vía Wifi.
La señal de Wifi se transmite de manera expansiva, como ondas de radio. Por lo tanto, si colocas al router en un estante, rodeado de cosas, contra la pared, la potencia de la señal disminuirá considerablemente y con ello, la velocidad de conexión.
La solución, es colocar el router en un lugar central del hogar, y que las antenas estén libres de obstáculos para que la señal pueda alcanzar su máxima potencia.
2. Usa conexiones cableadas o “Powerlines” de ser posible
Para obtener la mejor calidad de señal posible, no hay como una conexión cableada, o vía Ethernet. Si tienes una PC de escritorio, o incluso una laptop con un puerto Ethernet (de Red), es recomendable hacer un cableado y conectarse de esta manera para así aprovechar al máximo la velocidad de conexión.
Existen “Switches”, que son dispositivos que multiplican la cantidad de puertos de red, por si los del router no bastan. Sólo es necesario conectarlo al router al switch y, de esta manera, ganaremos puertos extra.
Si no deseas llenar la casa o departamento con cables, existe una nueva tecnología llamada “Powerline” capaz de realizar estas conexiones de red a través de la corriente eléctrica. Conectas un punto al router, y luego a un tomacorriente. Luego, ubicas otro tomacorriente cerca al punto en donde quieres conectar tu laptop o PC y, utilizando un cable de red, tendrás inmediatamente la conexión lista.
3. Pon una contraseña segura al Wifi
La velocidad de conexión puede estar viéndose afectada por intrusos en tu red Wifi. Si es que no has cambiado la contraseña por defecto del router (1234, o algo sencillo como eso) o peor aún, mantienes una conexión a internet abierta, sin contraseña alguna, vecinos sin escrúpulos podrían estar haciendo uso de tu conexión.
Para hacer ello, tendrás que entrar en la configuración de sus routers. Debido a la variedad de modelos de routers, el tipo de conexión varía bastante. Pero la gran mayoría cuenta con esta información en el manual.
4. Reinicia el router en caso de problemas de conexión.
Una excelente manera de lidiar con típicos problemas de internet, es de reiniciar el router en casa. Los routers son, finalmente, computadoras con un sólo propósito: la de brindarnos una conexión a internet. Pero como sucede con cualquier dispositivo, éste puede sufrir algún percance, o empezar a actuar erróneamente. Incluso puede verse afectado por factores externos, como cambios en la configuración en la central.
Si tienes problemas de conexión, o has perdido la capacidad de conectarte a Internet, una solución que funciona en muchos casos, es reiniciar el router. Esto, como sucede con PCs e incluso smartphones, puede solucionar los errores que quizás estés experimentando en ese instante.
¿Cómo reiniciarlo? Basta con desconectar el router de la fuente de poder / tomacorrientes por 30 segundos, y volverlo a conectar. Tan simple como eso.
Una vez realizado este proceso, espera unos segundos o, como máximo, algunos minutos, y la conexión a internet será restablecida. Probablemente, los problemas que hayamos tenido desaparezcan.
5. Añade un Access Point o Repetidor para ampliar la cobertura de Wifi en el Hogar
Si tienes una casa con múltiples pisos, o un departamento amplio, probablemente te hayas topado con el típico problema de que la señal no es lo suficientemente potente para lograr una cobertura óptima, dejando varios “puntos muertos” o sin conexión en el hogar.
La solución a ello, la puedes conseguir con dos tipos de tecnologías que existen para ampliar la cobertura de la señal de Wifi en el hogar.
- Access Points o puntos de acceso, los conectas al router principal vía un cable de Red y éstos podrán crear una nueva red Wifi, logrando una cobertura en lugares donde no existía conexión alguna.
- Repetidores, los configuras para que detecten tu señal de Wifi y luego la “repitan” ampliando el rango. El problema es que muchas veces los dispositivos se confunden de si deben conectarse a esta señal o a la original.
6. Usa el mismo nombre del Wifi para múltiples puntos de acceso
Si optas por expandir tus conexiones de red con un punto de acceso, asegúrate de utilizar el mismo nombre de Wifi. Por ejemplo: Si tu Wifi se llama “Arturo Wifi”, con la contraseña “h8CwPrlr42v6”, asegúrate que el Access Point cuente con el mismo nombre y contraseña.
Tus dispositivos móviles, como smartphones, tablets, laptops y demás, son lo suficientemente “inteligentes” para detectar señales más potentes, y tenerlas con el mismo nombre y contraseña significa que automáticamente saltarán a la conexión más potente. Y al tener el mismo nombre y contraseña, no tendrás que ingresarla manualmente.
7. Utiliza Routers con nuevas tecnologías
Nunca está de más actualizar a routers más modernos. Sobre todo, que hagan uso de nuevas tecnologías inalámbricas. Estos últimos años nos han traído nuevos estándares en conexión inalámbrica que pueden mejorar considerablemente la cobertura y calidad de señal.
La conexión de Wifi típica se denomina “801.11g”, o incluso “801.11b”. La letra al final identifica la generación de cada una de las conexiones, siendo la 801.11g o “g” la utilizada en muchas casas. Pero existe un standard nuevo, más veloz, llamado “801.11n” e incluso uno que está ya siendo implementado en muchos routers, el “801.11ac” que es capaz de ofrecer una mejor velocidad de conexión y cobertura.
Por ejemplo, el standard 802.11g ofrecía una velocidad máxima de transferencia de 54 Mbps y la señal transmitida viajaba por el espectro de 2.4 Ghz. 54 Mbps es una velocidad bastante lenta para transferir archivos de una PC a otra, por ejemplo. Y el espectro de 2.4 Ghz no sólo está compitiendo con otros routers y access points (generando saturación y por lo tanto, lentitud), sino que también compite con teléfonos inalámbricos.
Dar el salto a un router 802.11n o mejor aún, uno 802.11ac, mejorará considerablemente la señal. Para empezar, la velocidad de conexión es de 600 Mbps para 802.11n, o de hasta un gigabit para 802.11ac. Por otro lado, ambos estándares operan en el espectro de 5 Ghz, que está mucho menos congestionado que el resto.
Por lo tanto, actualizar tus routers caseros a unos que ofrezcan conectividad 802.11n u 802.11ac.
8. Elige el canal Wifi adecuado
Siguiendo con el tema de la calidad de señal, es importante utilizar el canal menos congestionado para tu conexión a Internet. Cada router ofrece la posibilidad de generar una conexión en diferentes canales (del 1 al 11 para routers 801.11g).
Por lo tanto, elegir un canal adecuado, poco saturado, es de suma importancia para conseguir una buena conexión a internet. Existen ciertos routers (como el Airport Express / Extreme) que eligen automáticamente el canal menos congestionado, pero muchas veces, tendrás que hacerlo manualmente.
Lo primero, es detectar un canal poco ocupado. Para ello, existen múltiples aplicaciones para hacerlo. Para Android, puedes utilizar Wifi Analizer. Para Windows, tienes aWifiInfoView. Ambos te darán la información necesaria. Simplemente ubica el canal con menos conexiones, y elige éste para su conexión a internet.
Cambiar el canal de tu router inalámbrico es tan sencillo como ingresar al panel de configuración del router, ir a la sección de Wifi, y elegir un canal diferente. Luego aplicas los cambios y esto quedará habilitado inmediatamente, sin necesidad de un reinicio.
9. Ubica inteligentemente las antenas del router
Si el router tiene antenas ajustables, es recomendable dirigir una horizontal, y una vertical. Esto se debe a que la recepción de la señal se maximiza cuando ambos el cliente y el access point tienen una polarización idéntica (es decir, que las antenas estén apuntando hacia el mismo plano).
Algunos dispositivos tienen antenas verticales, y otras horizontales. Las nuevas Macbook, por ejemplo, tienen antenas colocadas en posición horizontal. Por lo tanto, tener las antenas en vertical / horizontal, te ayuda a poder alcanzar a ambas opciones de configuración.
Si tus routers tienen antenas internas (como el Airport Express de Apple, por ejemplo), lo recomendable es colocarlo como el fabricante recomienda. Es decir, si tiene “patas” en la parte inferior, colocarlo de esa manera.
Fuente: Arturo Goga.com
> LEE:
¡Mira el mapa interactivo de #WiFi #GRATIS en Lima! http://goo.gl/i24ErQ
Posted by PQS on martes, 12 de enero de 2016