El principal temor de la mayoría de los consumidores es la exposición de los datos de su tarjeta en plataformas virtuales. A continuación te presentamos la solución que plantea Alignet a este problema.
Uno de los mayores miedos que enfrenta el consumidor digital es la posible acción de fraude al momento de realizar compras por internet. Ninguna persona desea enterarse que su tarjeta ha sido utilizada sin su consentimiento, por ende, los clientes optan, muchas veces, por hacer compras en establecimientos físicos donde pueden llevarse el producto de manera inmediata.
Sin embargo, este temor se debe a dos motivos principales: el desconocimiento de los canales seguros de e-Commerce y el poco conocimiento de las páginas con conexión segura. Para ello, Byron Gordillo, Director de Negocios de la empresa Alignet nos cuenta cómo asegurar tu sitio web y fidelizar a tu cliente virtual. [Foto:Pixabay]
>LEE: Estas son las características del consumidor peruano de Internet
Categoría de artículos que se venden por internet y precio promedio
No existe una categorización definida para productos que no pueden ser vendidos vía web de manera segura. Ello dependerá de la información que se exponga a los consumidores para que este tenga el conocimiento debido de los artículos y los procesos de compra – venta. Se debe tomar en cuenta si el pedido es una compra local o a través de un portal internacional, ya que el tiempo de entrega influye en las expectativas del consumidor y su percepción de seguridad.
Con relación al monto mínimo, Gordillo explica que un consumidor puede adquirir artículos desde precios mínimos hasta paquetes turísticos que bordean los miles de dólares. En Perú, según datos de Alignet, el valor promedio de compra fluctúa entre los 120 y 180 soles.
Patrón que deben tener las páginas web como indicador de “seguridad”
Las páginas de internet categorizadas como seguras cuentan con un patrón general, el cual proviene de certificados que garantizan un correcto proceso de la data que ingresa a la plataforma. Estos documentos son emitidos por organizaciones de nivel mundial que trabajan bajo los mismos estándares de calidad, por lo que evalúan que las estas cumplan con lineamientos de seguridad en el procedimiento de pago.
“Se puede reconocer porque en las páginas de compra (en la sección en donde se solicitan los datos de la tarjeta o datos personales del cliente) se puede ver un candado verde con la leyenda Seguro antes de la dirección, que por lo general comienza por https”, asegura Byron Gordillo, Director de Negocios de Alignet.
Beneficios para los emprendedores
Alignet les da la oportunidad de habilitar nuevos canales de pago de manera digital. Se debe tomar en cuenta que la exposición en el mundo virtual le permite al emprendedor estar conectado con cualquier cliente, independientemente de su ubicación geográfica.
Para el sector turismo presenta una propuesta diferencial que le permite a los negocios de este rubro incursionarse en el comercio electrónico sin contar con una página web. Para estos emprendedores, sólo es necesario tener una línea telefónica para recibir pedidos por parte de los clientes y estos puedan pagar con tarjetas. Todo ello reduce los costos operativos iniciales e incrementar su volumen de compra para sostener una tienda netamente online y sostenible en el tiempo.
Protocolo de seguridad
Se espera que la salida del nuevo protocolo 3D Secure (versión 2.0) promueva un escenario más dinámico para el comercio electrónico en toda la región, tanto para los bancos, los comercios, como para los clientes, a éstos últimos les brindará una experiencia de compra más amigable, pensada en los dispositivos móviles, con niveles de seguridad más elevados respecto a los que se emplean en la actualidad, lo que permitirá un mayor uso de esta tecnología en las compras en línea.
Esto va a permitir que las actividades de compra se realicen de manera más rápida y se incrementen los índices de comprobación de identidad de los compradores gracias a la verificación basada en biometría. Esta metodología estará disponible para la industria de medios de pago en el último trimestre del año. [Foto:Pixabay]
>LEE: Situación actual del e-commerce en el Perú
Futuro del e-Commerce en nuestro país
El crecimiento del comercio electrónico en el país representa una oportunidad de mejora y un campo de expansión dirigido al éxito empresarial, ya sea de emprendimiento o de grandes empresas. De esta manera, el impacto de los negocios crecerán en reconocimiento e ingresos, por lo que los emprendedores necesitarán mecanismos de seguridad que respalden las compras y ventas tanto para él como para los consumidores.
Lee también: