Conoce cómo manejar mejor los datos de tu empresa con ERP

En la actualidad hay varios sistemas que te permitirán organizar y administrar mejor tu empresa.
ERP

En la actualidad hay varios sistemas que te permitirán organizar y administrar mejor tu empresa.

A mediados del 2014 el Gobierno anunció un conjunto de medidas agrupadas en cinco paquetes destinadas a potenciar la economía del país. Entre estos resalta, en el último paquete que propone una flexibilización notoria de los regímenes tributarios y laborales y la disminución del Impuesto a la Renta (de tercera, cuarta y quinta categoría), la implementación de facturación electrónica. Se espera que un plazo de 6 años todas las empresas utilicen este sistema, para cumplir con las normas establecidas por la Sunat y evitar malos procedimientos en el uso de los comprobantes de pago.

>LEE: Mi negocio: tres puntos clave para manejar dinero

Para que las empresas puedan implementar estos cambios sin contratiempos, necesitan contar con un sistema ERP. Acá te explicamos cómo funciona .

¿Qué es un ERP?

Un ERP (Enterprise Resource Planning o Planificación de recursos empresariales) es un sistema integral de información que maneja una base de datos centralizada y que permite simplificar los procesos administrativos de una empresa. Los sistemas ERP manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de una compañía.

El control total de la información y la automatización de las tareas mediante un ERP, se convierte en una estrategia para el crecimiento de cualquier empresa. Sin importar importa cuál sea el tamaño o sector de negocio, contó Manuel Behar, Gerente General de Ofisis, empresa especialista en Soluciones de Gestión Empresarial y de Recursos Humanos.

Algunos de los beneficios de implementar Soluciones de Gestión Empresarial integradas y de RR.HH. son:

  • Acceso a información más precisa, en menor tiempo y accesible para todos los involucrados en el proceso comercial, productivo, administrativo, financiero y de toma de decisiones para la planificación de un crecimiento ordenado y sostenido.
  • Mejor gestión del personal y grupos de trabajo.

>LEE: Principios para administrar una Pyme

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
cultura corporativa, clima laboral, marca, empresa

¿La cultura corporativa es importante en un cambio de marca?

Post siguiente
iphone, carcasa, POPSICASE, Barcelona

[INFOGRAFÍA] 10 claves de un emprendedor líder

Related Posts